Orlick(1982:16) nos dice que “Es mejor jugar con otros que contra otros”, el juego cooperativo es “con” todos, con respeto, con solidaridad, con aprecio, con afecto, con cooperación, y no para promover el individualismo y el egoísmo “contra” los otros sino la PAZ.
Esta película necesita Flash Player 7
Los juegos cooperativos son aquellos juegos en los que los participantes tienen una meta común que lograr, para lo cual se deben ayudar unos aotros, el hecho que tenga una meta común, necesariamente implica intereses comunes y se trata que no haya competencia, individualismo ni exclusión entre los participantes, sino, más bien, cooperación y participación.
A través de los juegos cooperativos se permite un aprendizaje divertido, lúdico, vivencial y reflexivo por medio del cual se desarrollan habilidades esenciales para la resolución pacífica de los conflictos.
Hoy nos ha visitado Eva, fisioterapeuta del programa del Ayuntamiento “higiene postural”, nos ha impartido a algunos cursos una clase muy amena y divertida llena de consejos y actividades sobre las buenas prácticas posturales. Durante la actividad hicimos alguna foto y al terminar realizamos un pequeño comentario sobre la charla. Os dejamos algunas imágenes así como fotos y medidas sobre higiene postural y cuidados terapeúticos tal como ella nos ha aconsejado. Comenzamos con un trabajo realizado por Alejandro sobre “Tu eliges”.
Acerca de los comentarios realizados sobre la charla hemos entresacado el siguiente resumen realizado por el alumnado:
“ La higiene postural consiste en aprender a tener posturas correctas al estar sentados en clase, delante de un ordenador, cuando nos acostamos, al levantar objetos y al transportar material. Nos ha parecido muy interesante el cuidado de proteger y cuidar la espalda. Hemos constatado que la postura puede ser perezosa, correcta y militar y que la columna vertebral protege la médula espinal por lo que tenemos que intentar sentarnos rectos, con la espalda apoyada y posando los pies en el suelo. Dormir con una almohada entre las piernas y repartir la mochila en dos bolsas. Es importante si llevamos bandoleras saber cambiarlas de hombro. Para coger cosas pesadas del suelo tenemos que doblar bien la rodilla, lo tenemos que hacer también para lavar las manos y saber pedir ayuda en caso de llevar pesos.
Nos gustó mucho ver la explicación en power point y el folleto que nos entregó pero sobre todo la importancia de como tenemos que hacer las actividades de la vida diaria. Nos ha encantado. GRACIAS EVA.”
Para quemar grasas, fortalecer músculos, agotarse, ayudar al crecimiento. ayudar a la sangre a circular.
Es buena para nuestra salud y nos ayuda a estar fuertes y sanos.
Haces ejercicios, estiramientos, lo que es bueno para el cuerpo y la mente.
Para estar sanos, más relajados, nos divertimos y tenemos mejor condición física
Ejercitas el cuerpo y fortaleces músculos y huesos.
Previenes enfermedades como la obesidad, haces amigos, te lo pasas bien.
Es una oportunidad para sentirte mejor contigo mismo, con los demás y conocer gente.
Para estar en forma y ser muy saludable y alegre.
Es bueno para la salud y el cuerpo
Tienes más fuerza, energía y vitalidad.
Hay deportes y deportes, unos son más peligrosos que otros pero en general el objetivo no es el riesgo sino el sentirte bien, sano, fuerte, así es de importante la educación física
Para el buen uso del tiempo libre, tener los músculos y huesos más fuerte y no sentirte débil por dentro, fortalecerte.
Por higiene, descanso, salud.
Porque te ayuda a fortalecer el cuerpo, los músculos, a estar sano y fuerte, protege tu cuerpo y mejora el funcionamiento del cerebro y el corazón.
Porque fortalece nuestros huesos y nuestros músculos y evita la obesidad.
Mañana comenzamos el nuevo Año después de las vacaciones de Navidad. Y como es natural en educación física con formas de vida saludables.
Las tres fuentes que suministran energía para sostener al cuerpo son los carbohidratos, grasas y proteínas.
Pilar Martínez periodista especializada en temas de salud, belleza, terapias alternativas, formas de vida saludable y una gran aficionada a la lectura, los viajes y la pintura nos dice que todos necesitamos energía para poder funcionar, cada uno debemos encontrar nuestras fuentes de energía, que nos ayudarán a sentirnos mejor y más fuertes. En lo físico los puntos claves son la respiración, la alimentación y el ejercicio. Para ella entre las fuentes de energia se encuentran:
Fuentes de energía
Tomar el sol moderadamente.
El movimiento: andar, correr, danzar…
Ejercicio físico regular.
La respiración correcta.
Las posturas correctas.
El masaje.
La relajación.
Técnicas energéticas: yoga, artes marciales, danza, etc.
La alimentación apropiada para cada uno.
Beber agua.
Dormir lo necesario para cada constitución, ni más ni menos, etc…
"Estamos totalmente convencidos de que todo niño, en el momento de nacer, posee una inteligencia potencial superior a la que jamás utilizó Leonardo Da Vinci. Esa inteligencia potencial, presente en el nacimiento, incluye y de hecho empieza, con la función física." G. DOMAN
Últimos comentarios