ACTIVIDADES
Con el fin de promover la igualdad efectiva entre hombres y mujeres, dentro del programa “Corre la voz”, se desarrollan las siguientes propuestas de sensibilización con alumnos y alumnas de los Centros Educativos de Educación Secundaria del Concejo de San Martín del Rey Aurelio (Asturias):
- Talleres de prevención de violencia de género.
Talleres promovidos por la Concejalía de la Mujer de SMRA e impartidos por la Asociación Simone de Beauvoir, están dirigidos a los alumnos y alumnas de 3º de ESO. En la décimo edición de 2009 se desarrollaron durante los meses de Febrero y Marzo.
Objetivos de los talleres:
-Fomentar la reflexión y el análisis crítico sobre la violencia en las relaciones entre varones y mujeres.
-Identificar la socialización de género.
-Reconocer situaciones de violencia por razón de género en nuestro entorno cercano y asumir posicionamiento activo de denuncia ante ellas.
-Conocer los tipos de violencia.
Los contenidos que se abordan:
-Diferencia sexo-género. -Estereotipos sexistas.-Definición de violencia de género.
-Tipos de violencia y ciclo de la violencia.
-Mitos y falsas creencias sobre la violencia de género.
-Reconocer la expresión de violencia en sus diferentes manifestaciones: publicidad, canciones, películas…..
- Proyección de películas.
Relacionadas con la temática como Juno (2007) de Jason Reitman o Te doy mis ojos (2003) de Iciar Bollaín, seguido de un coloquio presentado por especialistas en la materia.
La pelicula me parecio aburrida pero, al menos, aprendimos las consecuencias que tiene el no atajar a tiempo la violencia de genero. Ademas habia alguna escena fuerte que nos hizo ver la realidad de este tema y que nos dejo sin ninguna duda.
SALUDOS A TODOS.
La película que hemos visto el pasado jueves fue bastante larga y aburrida en su mayor parte, aunque pudimos ver ejemplos directos de la discriminación y violencia de género etre personas de distinto sexo que se pueden dar en la realidad.
Hoy jueves día 12 de marzo en Ciudadanía hemos visto dos cortometrajes (un poco relacionados con charlas recibidas en otras ocasines sobre los estereotipos propios de chicos y chicas). A pesar de ser cortometrajes y no películas fueron bastante entretenidos y al final la hora se nos hizo corta comentándolos y no acabamos de ver los otros cortos previstos.En este trimestre hemos aprendido muchas cosas nuevas acerca de la violencia de género que no conocíamos anteriormente.
Alberto Gallego Castaño