Como os habíamos anunciado hoy celebramos nuestro amagüestu, dedicado a la manzana. La representación teatral, del alumnado de sexto de Llingua asturiana, fue un éxito. El buen tiempo nos acompañó y pudimos disfrutar en el patio de todo lo que habíamos preparado: el pregón, a cargo de Gabriel, la danza de Riu verde, los juegos de comba, y por supuesto, de las castañas y la sidra dulce que estaban buenísimas.
Ya está casi todo preparado para celebrar el próximo viernes el amagüestu, cuya protagonista este año es la manzana. Mafalda y sus amigos ya están anunciándonoslo en el vestíbulo vestidos de asturianos.
También , gracias a la colaboración del Consejo Regulador de la Sidra y al papá de Marina, alumna de Infantil, contamos con una exposición de las 22 variedades de manzanas asturianas autorizadas para la elaboración de la sidra de Asturias con denominación de origen protegida. Esta exposición se puede visitar a las 9 y 14 horas, después de la entrada y la salida de los niños.
Estamos ensayando la obra de teatro “La durona de tresali” que se representará ese día y también pintamos manzanas al estilo de Romero Britto, artista pop brasileño.
Os dejamos el ”Juego de la sidra” de la web del Museo de la sidra de Nava. En él tendréis que recoger las manzanas, lavarlas y triturarlas, obtener la sidra y embotellarla. Parece fácil, pero…hay que ser muy hábil. Prueba. Empezad por el nivel 1. ¡Ánimo!
Este año nuestro amagüestu ha girado en torno a los oficios tradicionales, en especial la cerámica. Hemos realizado talleres de barro, dirigidos por la ceramista Susy Peláez y montamos una exposición con nuestros trabajos.
La música la pusieron Esteban González y el grupo Garapiellu, de Pillarno. Nos demostraron que la edad no quita las ganas de hacer cosas y pasárselo bien. A pesar de la lluvia, no faltaron las castañas y la sidra dulce.
Finalizamos esta semana con las historias narradas por el cuentacuentos David Acera.
Como sabéis, el Amagüestu es una celebración tradicional en muchas zonas del norte de España que comienza hace muchísimos años, cuando la castaña constituía la base de nuestra alimentación, antes de la llegada del maíz y la patata después del descubrimiento de América. Cuando se recogía ese fruto, en agradecimiento por la buena cosecha, se realizaba la fiesta. El viernes lo celebraremos nosotros integrándolo dentro del proyecto Ser para transformar. Este año los oficios tradicionales, en especial la cerámica, serán los protagonistas. A lo largo de la semana celebraremos talleres y, por supuesto, no faltarán las castañas, la sidra dulce, la música y alguna sorpresa. Para ir abriendo boca os proponemos que veáis este cuento tradicional:“La castañera”
Y que juguéis al ”Juego de la sidra” de la web del Museo de la sidra de Nava. En él tendréis que recoger las manzanas, lavarlas y triturarlas, obtener la sidra y embotellarla. Parece fácil, pero…hay que ser muy hábil. Prueba.
¡Por fin llegó el día! El viernes nos acompañó el buen tiempo para celebrar nuestro tradicional Amagüestu. Castañas asadas, sidra dulce, música asturiana y ganas de disfrutar y compartir.
Os dejamos unas imágenes de algunos de los trabajos que realizamos en torno al hórreo y de la fiesta.
Esta película necesita Flash Player 7
Como el fin de semana ha comenzado lluvioso podéis entreteneros haciendo estos puzzles de hórreos. Podéis cambiar el fondo y obtener ayuda en el fantasma. En los dos últimos hay que girar algunas piezas con las flechas de dirección del teclado. Elegid el grado de dificultad que queráis y tratad de hacerlos en el menor tiempo posible.
El viernes celebraremos nuestro tradicional Amagüestu. Además de conocer y participar en esta tradicional celebración asturiana, este curso también conoceremos mejor elhórreo asturiano.
Para ir ambientándonos os dejamos estas informaciones digitales y un video de los horreos de Bueño, que ha recibido este año el Premio al Pueblo Ejemplar de Asturias, entre otras cosas, por haber sabido conservar su patrimonio etnográfico.
Últimos comentarios