11
03
2013
Algunas sugerencias de uso y posibilidades educativas del equipamiento TIC que los centros vienen recibiendo a lo largo del curso 2012-2013.
Esta pelÃcula necesita Flash Player 7
Presentación:  [pantalla completa]  [pps]   [pdf]
Comentarios : No existen comentarios »
CategorÃas : 1. equipamiento, 4. tutoriales, general
26
04
2011

Hemos visto que restaurar la imagen es recuperar la configuración de software original del equipo, o bien, clonar un nuevo equipo que pasará a tener una configuración idéntica a la del original. La imagen software de los miniportátiles está disponible en el lápiz USB que se entrega en el centro al mismo tiempo que los equipos.
Hay tres opciones de restauración de la imagen:
- Restauración del SO Linux. Se restaura la partición de Linux sin tocar la parte de Windows. Se conservan los datos almacenados en la unidad D: de datos.
- Restauración del SO Windows. Se restaura la partición C: de Windows sin tocar la parte de Linux. Se conservan los datos almacenados en la unidad D: de datos.
- Restauración del equipo al estado inicial. Se restaura el equipo completo a la configuración de software original. No se conserva ningún dato.
Notas
+ Antes de realizar una restauración es recomendable hacer copia de seguridad de la información propia: la restauración deja la partición como estaba cuando se hizo la imagen, y toda información almacenada con posterioridad se perderá.
+ No es necesario descongelar cuando se restaura la imagen del equipo desde el lápiz USB.
+ No es necesaria clave alguna para hacer la restauración.
Esta pelÃcula necesita Flash Player 7
Pantalla completa /pdf /pps
a
Comentarios : No existen comentarios »
CategorÃas : 4. tutoriales, mini Toshiba NB500
13
04
2011
Esta pelÃcula necesita Flash Player 7
 pantalla completa / pdf / pps
Al igual que el curso pasado, y según indica la resolución de la ConsejerÃa de Educación que regula el procedimiento y las condiciones de uso educativo de los miniportátiles escuela 2.0, una vez recepcionados los equipos en el centro educativo la dirección convocará una reunión con los padres y los alumnos de 5º de primaria.
Para facilitar la preparación de esta reunión con las familias, ponemos a disposición de los centros esta presentación con información general sobre el proyecto escuela 2.0 en Asturias y sobre la cesión de uso educativo de los miniportátiles.
En la primera parte de la reunión se informará de los aspectos generales del proyecto escuela 2.0 y se explicará a las familias el significado del documento de Compromiso de cesión de uso educativo, mantenimiento y custodia, Anexo II de la citada resolución. compromiso_minis_publicos.pdf
En la segunda parte de la reunión, las familias acompañarán a los alumnos a sus clases donde el tutor les mostrará el equipo asignado para que comprueben su estado, verifiquen el número de serie indicado en su parte inferior, y anoten esta verificación en el documento de compromiso. El tutor recogerá todos los documentos de compromiso, firmados y no firmados, y los entregará al equipo directivo para su custodia.
Comentarios : No existen comentarios »
CategorÃas : 2. organización en centros, 4. tutoriales, 6. familias
11
04
2011
¿Qué es la imagen software? Es un archivo que almacena una foto de toda la estructura del software del equipo en el momento de su captura: controladores, sistema operativo, programas, configuración de red, documentos archivados, etc.
Esta pelÃcula necesita Flash Player 7
pantalla completa / pps / pdf
¿Por qué se genera una imagen? La imagen ofrece dos ventajas muy interesantes: todos los minis funcionan exactamente igual pues son clones de un original que se prepara con la configuración personalizada; la configuración software se puede recuperar de forma rápida sin necesidad de formatear o reinstalar programas.
¿Qué contiene la imagen de los minis escuela 2.0? Arranque dual Linux/Windows, herramientas ofimáticas y aplicaciones útiles para uso escolar, y recursos educativos.
¿Dónde está disponible la imagen? Junto con l
os minis se entrega en cada centro una copia de la imagen en un lápiz USB desde el que se pueden clonar equipos iguales o recuperar de forma rápida la foto original cuando se detecta algún mal funcionamiento.
¿Se puede modificar la imagen de un equipo? SÃ, pero es necesario descongelarlo antes. Más información: La imagen de los minis. Congelar y descongelar. Si se modifica la imagen se pueden crear tantas como sea necesario; se recomienda almacenar cada imagen de interés en lápices sucesivos (con Clonezilla, por ejemplo) para poder recuperarlas en cualquier momento. Recordar que es preceptivo conservar la imagen original de los minis en el lápiz USB que se entregó al centro.
a
Comentarios : No existen comentarios »
CategorÃas : 4. tutoriales, mini Toshiba NB500