14 Hidrocarburos y biomoléculas
Convertid un árbol en leña y podrá arder para vosotros; pero ya no producirá flores ni frutos. (Rabindranath Tagore)
- La celulosa es la sustancia orgánica más abundante de nuestro planeta. Hablar de ella nos permite ligar biomoléculas con hidrocarburos como recursos energéticos, que son las dos cuestiones que nos van a ocupar en este tema. Abrimos boca con un vídeo relajado para peques (que andamos todos cansadillos) y con una animación ”de refresco”:
-
Tarea 1. Vista las páginas “El petróleo y el gas natural“, “El carbón y la revolución industrial” y “Proyecto de investigación” (de nuestro blog Eureka), y selecciona las tareas indicadas en clase para contestar a cuál es el origen de los combustibles fósiles, para qué se utilizan y qué consecuencias medioambientales tiene su uso como recursos energéticos (en producción de electricidad y transporte), además de incidir en las medidas de prevención y corrección de la contaminación (fíjate especialmente en la lluvia ácida y el efecto invernadero).
-
El carbono está presenta en muchos compuestos fundamentales para los seres vivos: glúcidos, lípidos, proteínas, ácidos nucléicos etc. Aquí tienes un anticipo de la composición y función de las biomoléculas…
-
… Y un buen resumen de las aplicaciones del carbono:
-
Tarea 2. Las biomoléculas son compuestos orgánicos. a) ¿Qué grupos funcionales tienen?; b) ¿Qué significa que sean polímeros naturales?; c) Describe la función que tienen glúcidos, lípidos, proteínas y ácidos nucléicos (encontrarás más información en esta presentación).
-
Tarea 3. ¿Qué personajes podrían ilustrar nuestras “Vidas de ciencia”? Os resultará curioso Al-Razi, al que se le atribuyen la invención del alambique y la primera destilación del petróleo. Como luarquesa de pro no puedo menos que sugerir que os acerquéis a la figura de Don Severo Ochoa, gracias al cual la biología molecular pudo desentrañar los misterios de los ácidos nucléicos.
-
A estas alturas de curso, ya no da tiempo a seguir profundizando. ¡Se huelen las vacaciones! A lo mejor nos apetece dedicar algo de tiempo a conocer la relación entre la química la vida, de la mano de este capítulo de Redes.
Últimos comentarios