Tarea de equipo: Informe sobre migraciones 3º ESO
Publicado por benjaminmg el 24 Noviembre 2014
3º ESO. Tarea integrada de la primera evaluación. Fecha límite de entrega: 15 de diciembre de 2014. Accede a la ficha completa de la tarea pinchando en el siguiente enlace:
TAREA: Elaboración de un informe sobre los movimientos migratorios, con especial referencia al entorno próximo del alumno/a.
PROCESO:
1. Formación de equipos de tres miembros.
2. Realización de las actividades y ejercicios que se señalan a continuación. Los ejercicios indican los pasos a seguir. ES IMPRESCINDIBLE ANTES DE EMPEZAR LA TAREA EN EQUIPO HACER INDIVIDUALMENTE:
- LA LISTA CON LOS LUGARES DE ORIGEN DE PADRE, MADRE, ABUELOS PATERNOS Y ABUELOS MATERNOS (6 personas, con independencia de que estén o no vivos)
-LA ENTREVISTA A UNA PERSONA DE LA FAMILIA que haya cambiado su lugar de residencia una o varias ocasiones a lo largo de su vida (usando el cuestionario de la 2ª tabla)
3. Exposición en clase del informe. El material a presentar debe contener: Portada; Índice; desarrollo (con tablas de datos, gráficos y mapas de síntesis); Conclusiones; Fuentes de información manejadas.
4. Evaluación (tanto del proceso de elaboración como de la calidad del material presentado y de la exposición.
ACTIVIDADES
ACTIVIDADES PREVIAS
P1: Lectura comprensiva del epígrafe 4 del libro de texto sobre Los movimientos espaciales (p. 60), con dos ejercicios (16 y 18)
P2: Lectura comprensiva del epígrafe 6.3 del libro de texto sobre Los movimientos migratorios en España
P3: Texto breve sobre migraciones en España (5, p. 70), con dos ejercicios.
ACTIVIDAD 1: Acuerdo sobre plantilla para encuesta sobre lugar de origen de familiares hasta segundo grado y sobre cuestionario para entrevista a emigrantes.
Ejercicio 1.1. Selección de datos a recopilar y cuestiones a plantear, en tormenta de ideas (grupo clase o por equipos; en el segundo caso, con puesta en común).
Ejercicio 1.2. Contraste y modificación, en su caso, de las propuestas por el profesorado.
ACTIVIDAD 2: Recogida y procesamiento de la información (tratamiento de la muestra)
Ejercicio 2.1. Recogida individual de la información para la encuesta y realización de la entrevista a un familiar o conocido emigrante (al menos una por cada miembro del equipo).
Ejercicio 2.2. Tabulación de los resultados recogidos por los encuestadores, por equipos.
Ejercicio 2.3. Tabulación de resultados de las encuestas del grupo clase, agregando los resultados de los equipos de trabajo (en grupo clase o colgando en soporte digital los datos tabulados por cada equipo)
Ejercicio 2.4. Representación gráfica de los resultados con distintos formatos (sectores, barras). Opciones: según alcance de las migraciones (interior/exterior), o según la frecuencia que resulte dominante (internacional, estatal, asturiana).
Ejercicio 2.5. Representación cartográfica, de al menos una de las escalas estudiadas ((internacional, estatal, asturiana).
ACTIVIDAD 3: Realización del informe, conteniendo no sólo el de los datos que se manejan sino también aludiendo a los factores que explican las migraciones y los efectos de las mismas.
Ejercicio 3.1. Análisis de los resultados obtenidos de la encuesta a partir del tratamiento gráfico y estadístico.
Ejercicio 3.2. Análisis cualitativo de las entrevistas realizadas por el grupo.
Ejercicio 3.3. Contraste de los resultados con las fuentes que se suministran (SADEI para Asturias) y con lo aprendido en el libro de texto.
ACTIVIDAD 4: Preparación del informe final del equipo [ver evaluación]
Ejercicio 4.1. Recopila y ordena los materiales elaborados, seleccionando dónde colocar cada contenido (desarrollo, introducción, conclusiones, anexos)
Ejercicio 4.2. Edita el informe en soporte digital (documento de texto con imágenes).
RECURSOS.-
- Libro de texto, Tema 3, La población, epígrafes 4 y 6.3
- Modelo de encuesta para la recogida de información sobre inmigración de familiares directos de cada alumno/a hasta segundo grado (padre y madre, abuelos y abuelas)
TABLA 1. LUGAR DE ORIGEN DE FAMILIARES DIRECTOS HASTA 2º GRADO
Lugar de nacimiento |
Número |
Enumeración de los lugares de procedencia |
Mismo municipio | ||
Distinto municipio de Asturias | ||
Distinta provincia de España | ||
TOTAL MIGRACIÓN INTERIOR | ||
Resto de países de la UE | ||
Resto de Europa | ||
América | ||
África | ||
Otros continentes | ||
TOTAL MIGRACIÓN EXTERIOR | ||
TOTAL ENCUESTADOS |
- Modelo de entrevista sobre movimientos migratorios: cuestionario para una persona que haya cambiado su lugar de residencia una o varias ocasiones a lo largo de su vida.
CUESTIONES |
RESPUESTAS |
1. Identificación del entrevistado (relación con el alumno/a que hace la entrevista) | |
1. Edad o edades a los que cambio de residencia | |
2. Causas, motivaciones… | |
3. Ocupación / trabajo en el lugar de origen | |
4. Ocupaciones o actividades desarrolladas en el lugar de destino | |
5. Otras informaciones de interés |
- Datos de referencia (aparte de los que aparecen en el libro de texto), con representaciones gráficas modelo (tomados de SADEI: Datos básicos de Asturias, 2013). Ver en el pdf una vez descargado (http://www.sadei.es/datos/catalogo/m00/dabaas/2013/99.pdf) el gráfico de la página 5, titulado Principales países que aportan inmigrantes extranjeros (2012) y el de la página 6, titulado Población según lugar de nacimiento.
Publicado en Geografía de 3.º de ESO | No existen comentarios »