El razonamiento lógico
Desde que realizamos el proyecto de innovación en centros dedicado al aprendizaje de las matemáticas, el desarrollar correctamente el pensamiento lógico matemático en nuestros alumnos se ha convertido en uno de nuestros objetivos prioritarios y desde que Ángel Alsina i Pastells visitó nuestro centro, su libro “¿Cómo desarrollar el pensamiento matemático de 0 a 6 años? ” forma parte de nuestra bibliografía de consulta. En él su autor, explica con mucha claridad la importancia didáctica de los bloques lógicos, material diseñado por el matemático Zolten P. Dienes, que consta de 48 piezas de madera o plástico, fácilmente manipulables. Estas piezas se definen por cuatro cualidades: color, forma, tamaño y grosor y once atributos: rojo, azul y amarillo; cuadrado, rectángulo, triángulo y círculo; grande y pequeño; delgado y grueso.
Bloques Lógicos de Dienes | ||||
Cualidades | Forma | Color | Medida | Grosor |
Atributos | Cuadrado
Rectángulo Triángulo Círculo |
Rojo
Azul Amarillo |
Grande
Pequeño |
Grueso
Delgado |
4 atributos x 3 atributos x 2 atributos x 2 atributos total = 48 piezas |
Este material se ha convertido en una herramienta imprescindible en todas las aulas de infantil y primaria. A lo largo del curso se utiliza para desarrollar la capacidad de identificar, relacionar y operar con los objetos. Para el proyecto “10 caracoles mensajeros” se nos ocurrió adaptar los bloques lógicos de Dienes al contenido del proyecto y crear el material lógico estructurado que a partir de ahora llamaremos “caracoles lógicos”.
Caracoles Lógicos | |||
Cualidades | Color | Medida | Superficie del caparazón |
Atributos |
|
|
|
3 atributos x 3 atributos x 2 atributos = 18 piezas |
Las 18 piezas en plastilina, que componen el material fueron creadas por Carolina, mamá de un niño del “cole”, artista y colaboradora infatigable.
Al trabajar en el aula con los caracoles en plastilina, nos dimos cuenta de su fragilidad, así que necesitamos una nueva colaboración, para realizar unas estupendas fotografías, que luego convertiríamos en tarjetas plastificadas y, de este modo, utilizarlas con mayor comodidad y seguridad en los juegos de aula en vez de las piezas de plastilina.
Con este material, en la clase de “Los elefantes”, Cristina, su profesora ideó el” Concurso de los Caracoles”, cuyas reglas de juego explicamos a continuación.
Objetivo del concurso Descubrir la pieza que reúne los tres atributos o que carece de alguno de ellos.Material necesario para jugar
- 3 ruletas
- 18 caracoles
Las ruletas
Las tarjetas
Reglas de juego
Se forman tres equipos entre los que se reparten seis tarjetas, las cuales colocarán boca arriba para verlas bien. Las ruletas ocuparán un lugar bien visible en la clase, ya que serán las que nos indicarán los atributos que debemos seleccionar. El encargado las hará girar y al detenerse será el sol el que señale el atributo elegido de cada cualidad. El equipo que posea el caracol que reúne las tres características, entregará su tarjeta y ganará el equipo que primero consiga desprenderse de todas ellas.
Flores Lógicas
El material lógico estructurado que vamos a mostrar a continuación fue creado por Tania, profesora en prácticas en la clase de los elefantes.
Flores Lógicas | |||
Cualidades | Color | Medida | Nº de pétalos |
Atributos |
|
|
|
3 atributos x 3 atributos x 3 atributos = 27 piezas |
Ruletas
Tarjetas