Friso de la escuela con cerámicas griegas: clave de interpretación
Publicado por begonasm el 18 Abril 2009
En este friso hemos jugado a recrear una escuela secundaria de la Antigua Grecia basándonos en un kylix (490-480 a.C. Antikenmuseum Berlín) del pintor Douris que representa a unos alumnos con sus profesores escribiendo en tablillas de cera, leyendo libros de papiro y practicando música con la cítara y la flauta.
En Grecia, en la educación secundaria se estudiaban como “asignaturas” la literatura, el arte de hablar, las matemáticas, el dibujo, la música y la educación física y el deporte.
En nuestra escuela secundaria griega hemos incluido también otros aspectos de la educación que hoy día existen como asignaturas utilizando detalles de otras cerámicas.
A los antiguos griegos, padres del alfabeto fonético aplicado a la transmisión de los textos, “culpables” del nacimiento de las enseñanzas regladas, inventores de las “asignaturas” y, en suma, defensores de la importancia de la paideía o educación de los individuos como ciudadanos queremos hacer este homenaje invitándoles a presidir la entrada de nuestro instituto en el año 2009 en que celebramos nuestro 30 Aniversario.
Y para que nadie eche de menos lo que a todos los estudiantes más esperan durante la jornada escolar, aquí os ponemos lo que falta: ¡el recreo!
Trabajo realizado por alumnos de 3ºCultura Clásica, 1º y 2º Bachillerato Griego, Javier Ynduráin (Plástica), Esther Castro (Griego), Marisa Fernández (Biblioteca) y Miguel Puente (Conserje)
¡Καλή τύχη! ¡Buena suerte!
Este artículo ha sido visitado 2984 veces
5 Marzo 2010 a las 22:34
Hola!
Preparando una clase sobre Historia de la Educación, me encontré con esta propuesta… Muy buena!
Gracias,
Liliana Pierucci
Bariloche - Argentina