Finó yá saca la llingua 2011. Como tolos años presentamos el nuestru llabor pero esti añu….¡qué guapu!. Déxovos el videoclip que ficimos pa que toos lo esfrutéis. Participaron na so creación tolos alumnos de llingua asturiana del IES Roces. Les voces que sentís son de Philip Okeiyi (2º ESO) y Cristina Menéndez (1º Bachilleratu); los coros somos el restu.
El videoclip se proyeutó na LLaboral Xixón ,el día 12 d’Abril, onde pudieron quedar clisaos col bon facer de los nuestros alumnos tolos rapazos qu’ellí taben esfrutando de les convivencies.
Dende equí quiero felicitavos a tolos alumnos por esti trabayu fecho con procuru y esfuerzu. Decivos que nun ganamos el premiu porque nun lo había que si non….
Dar les gracies a tolos profesores que tamién ayudaron al bon fin d’esta actividá. Seguiremos trabayando porque esto ¡¡¡YE PERPRESTOSO VELO!!!
El miércoles visitamos la ESAD (Escuela Superior de Arte Dramático) , en principio era sólo eso, una visita, pero nada más llegar empezó el baile; nos condujeron hasta la parte más elevada del edificio donde nos sentaron y nos pusieron la cara de vuelta y vuelta, o sea que nos caracterizaron, en las fotos podéis ver los resultados e intentar descubrir las identidades, no es muy difícil. Después asistimos a una clase de interpretación, donde los alumnos improvisaron a partir de una situación muy simple. Y por último participamos en una clase de canto, donde nos enseñaron a respirar correctamente e hicimos ejercicios de vocalización a través de trabalenguas. En el viaje de vuelta en el autobús todos se nos quedaban mirando pero nosotros íbamos muy orgullosos con nuestras nuevas caras.
Aunque un poco tarde (ha pasado casi un mes), al fin hemos colgado las fotos del viaje a Madrid de este curso. Si queréis verlas, podéis pinchar aquí. ¡Que os presten!
Mapa sonoro del IES Roces y su entorno que están realizando los alumnos de 4º ESO en la asignatura Investigación Sonora y Creación Musical (ISCM). Pincha en el mapa.
El pasado miércoles 30 de marzo de 2011 tuvimos en el Salón de actos una actividad organizada por el Departamento de Lengua y Literatura. Se trató de la actuación de un cantautor que hizo un paseo por la poesía española acompañado sólo por su guitarra. Asistieron alumnos de la ESO y de Bachillerato, con un ambiente muy respetuoso y agradable.
Aquí tenéis al cantautor, Emiliano Valdeolivas, en una actuación en otro centro:
Rocío Martínez ha vuelto a ganar en el concurso literario del Festival de teatro grecolatino en la modalidad Tácito. Esta vez ha sido el PRIMER PREMIO en la categoría de Bachillerato. El título es Una faceta desconocida de la diosa de la sabiduría.
Rocío con sus 100 euritos recién ganados
El curso pasado ganó el segundo premio en la categoría de ESO. Recogió el premio el martes 22 de marzo de 2011 en el Teatro Jovellanos durante las Jornadas de teatro grecolatino: ¡100 euros para ella solita!
El martes 22 y miércoles 23 de marzo de 2011, se ha celebrado el XVI Festival de teatro grecolatino en el Teatro Jovellanos de Gijón. En estos 16 años 50.000 alumnos han pasado por el teatro a disfrutar de tragedias y comedias griegas y latinas. En esta ocasión unos 50 alumnos del IES Roces hemos ido al teatro, repartidos entre las distintas obras, no sólo alumnos de Latín, Griego y Cultura clásica, sino también, en esta ocasión, de 2º ESO y del Ciclo de animación sociocultural.
Esta película necesita Flash Player 7
El programa era:
Día 22 de marzo, martes:10.30 Medea, de Eurípides.12.30 Truculentus, de Plauto.Grupo EL AEDO TEATRO, de El Puerto de Santa María, Cádiz.Director: Jesús Gutiérrez Torres.
Día 23 de marzo, miércoles:10.30 Electra, de Sófocles.12.30 Asamblea de las mujeres, de Aristófanes.Grupo SELENE, del IES Carlos III de Madrid.Directores: Gema López y José Luis Navarro. Enlace a su web: http://www.seleneteatro.com/
La calidad de las cuatro representaciones ha sido más que sobresaliente, el Jovellanos se ha llenado de estudiantes, de la ESO, de Bachillerato, de Ciclos formativos y de la Universidad, cuyo comportamiento respetuoso y participativo ya es un síntoma del saludable funcionamiento de esta actividad, coordinada por Santiago Recio, profesor de Latín del IES Alfonso II de Oviedo.