El Bien es como el sol
1 11 2007Este largo puente que tenemos por delante tendrá que ser aprovechado por quienes cursáis Historia de la Filosofía para hacer un resumen de la unidad de Platón, ya que el examen se acerca peligrosamente. Si tenéis dudas las podéis consultar aquí. Debe tener al menos tres hojas, mejor redactado que sólo con esquemas simples, porque aún es pronto para eso, vale más que aprendáis a explicar al autor.
Algunas personas consideran que el símil del sol es lo más difícil a la hora de estudiar Platón, pero no tiene por qué ser así. Como sabéis, Platón considera que el mundo de las cosas ha sido creado con unos moldes o formas a los que denomina “Ideas” que son únicos, eternos e inmutables. La idea principal es la “Idea de Bien”, que es imitada por todas las cosas buenas. Ahí se puede observar la importancia que tenía la ética para este autor, ya que el Bien era lo más importante, lo que todo sabio debía saber reconocer.
¿Cómo entender qué es el Bien así, de repente? Pues comparándolo con el Sol. Platón dice que la Idea de Bien es como el padre del Sol, que se parecen mucho. De la misma manera que el Sol es causa de conocimiento porque ilumina la vista, el Bien es causa de conocimiento porque ilumina la inteligencia, así es como hace que conozcamos las demás ideas.
Esta concepción de la luz como símbolo de conocimiento sigue estando de plena actualidad, tanto es así que ayer escuché por la radio una canción que me lo recordó. Es muy famosa, en ella una madre lleva a su hijo ciego a que se cure al pozo de Arán, con la esperanza de que pueda ver, de que pueda conocer el mundo.
En segundo lugar, Platón dice que el Sol, es fuente de vida, pues nutre y alegra a todas las cosas. Del mismo modo, el Bien es fuente de vida porque de él salen todas las demás ideas con sus características. Que el sol es fuente de vida lo saben muy bien los amantes de la playa. Para ellos va este clásico tantas veces versionado por Luis Miguel, pero aquí sólo en acústico.
Como resultado sabemos que la Idea de Bien es causa del conocimiento, nos ilumina, nos lleva a ser sabios. Y también que es causa de existencia porque, al ser la más importante, de ella surgen el resto de ideas.
Buen puente.
Este artículo ha sido visitado 6045 veces
Me he permitido nombrarte blog solidario. Puedes verlo en http://plesiologos.blogspot.com/2007/11/blog-solidari.html
Muchas gracias Jesús, viniendo de un blog de filosofía, es un honor. La verdad es que no se me ocurre a quién nombrar, ya que los blogs que leo habitualmente están siendo premiados continuamente. Me temo que sería redundante. Pero me hace mucha ilusión haberlo recibido. Gracias de nuevo.
Estupendo blog para la enseñanza de la filosofía…
muy trabajado¡
enhorabuena.
Gracias serenus. Se hace lo que se puede. :.)
yo entendi el simil del sol con el mito de la caverna… aqui esta todo muy bien explicado, y la verdad que el blog está muy bien hecho.
Sophie, me alegro de que al final el símil del sol no haya sido un obstáculo para nadie. Es bueno que empecéis a poner comentarios, tanto para el intercambio de opiniones como para incrementar la nota.
Saludos.
He visto los videos y despues de haber estudiado el tema leyendo y leyendo, ves los videos y relacionas la letra de la cancion perfectamente. Tambien se podria encajar en la parte del mito de la caverna en la que el esclavo puede observar el sol ( idea de bien ), e incluso el viaje que realiza la madre con su hijo hasta el pozo de aran con el esfuerzo que realiza el esclavo hasta adecuar su vista y poder admirar la idea de bien ( creo que no me equivoque, jeje )
Muy buena la analogía, Maxi. Es verdad que sirve también para el mito de la caverna porque, como sabéis, el sol, la línea y la caverna forman un todo, son tres alegorías que juntas explican lo más importante de la teoría de las ideas platónica.
No, no te has equivocado. Has acertado en el centro de la diana.