Artistas en la Red: M.C. Escher
14 04 2007M.C. Escher, artista holandés (1898-1972) hizo de la ambigüedad figura-fondo una de las característica de algunas de sus obra, la base de su creatividad e imaginación. Fascinado por las investigaciones de la percepción visual y, en concreto, sobre el problema de la constitución de la figura y del fondo, realizó obras en las que las figuras se transformaban en fondo y viceversa.
Dibujante y viajero incansable. Visitó Italia, Suiza y España, donde quedó impresionado con la Alhambra de Granada. Empezó los estudios de arquitectura pero pronto los abandonó para dedicarse a su labor de dibujante, utilizó las técnicas del grabado en madera (xilografía), el grabado en piedra (litografía) y los dibujos a plumilla (tinta) para representar paisajes, arquitecturas y figuras imposibles en los que juega con la geometría y la percepción del espectador.
A través de sus dibujos crea un Universo mágico de figuras y seres imposibles, plagada de conceptos contrarios (noche y dia, bien y mal), brindándonos un buen número de buenos ejemplos para la explicación y aplicación del diseño modular, las transformaciones geométricas o las simetrías.
Las TIC nos permiten no sólo acceder a numerosas imágenes de su amplia obra sino a otros materiales multimedia como vídeos de su proceso de trabajo y entrevistas así como a documentales realizados sobre su obra
- Página oficial de M.C. Escher. Además de su biografía e imágenes de sus obras más importantes, la web se ha ampliado con la inclusión de material videográfico: Escher trabajando sobre una plancha de grabado y varias entrevistas al artista en las que habla sobre su vida y su obra. También se incluyen diseños 3D de sus arquitecturas imposibles y la posibilidad de descargar puzzles interactivos. Muy interesantes.
- M.C. Escher Mindscape: el artista en una web del Cybermuse de la Galería Nacional de Canadá. Dividida en cinco apartados (vida, temas, técnicas, galería y enlaces) destacan, por didácticos, los contenidos relativos a las técnicas empleadas por el artista.
Escher y la Geometría:
- La geometría en el arte de M.C. Escher. Web elaborada por Enríque Martínez Arcos. Concebida como un taller de matemáticas en el que se hace un análisis de los contenidos matemáticos presentes en la obra del artista: movimientos en el plano traslaciones y giros), simetrías, etc.
- Mathematical Art of M.C. Escher.
Curiosidades:
- Anuncios publicitarios que utilizan ilusiones ópticas inspiradas por la obra de Escher:Anuncio de la marca Audi y Anuncio de Illy Cofee
- Escena de la película Dentro del Laberinto, dirigida en 1986 por Jim Henson y protagonizada por David Bowie y Jeniffer Connelly con el laberinto creado por Escher en su obra Relatividad
- Fotos en FlickCC que se encuentran bajo el nombre “Escher”. Algunas son muy interesantes
- Hallucii, corto de animación que recrea la obra Ascending and descending (puedes verlo en la pantala inferior)
Artículo relacionado: Técnicas artísticas en la Red: el grabado , Ilusiones ópticas
Este artículo ha sido visitado 18113 veces
Últimos comentarios