Proyecto CAM: Investigamos en y sobre Internet
16 01 2012Este artículo está dedicado al primer proyecto de investigación que desarrollásteis el alumnado de Comunicación audiovisual y mutimedia: Investigamos y conocemos más sobre Internet. Aunque se que os ha resultado en algún momento complicado haceros con algunos de los temas o los términos, el resultado ha sido bastante bueno.
Viñeta de Néstor Alonso para Educ@contic.
PUNTO DE PARTIDA
El proyecto partía del criterio de evaluación: “Conocer la red Internet como fuente de transmisión de la información y comunicación multimedia, saber utilizar los recursos que contiene e integrar información en ellos” y ha consistido en una pequeña investigación por parejas sobre diferentes aspectos de Internet:
- Qué es.
- Historia y situación actual.
- Internet como fuente de información.
- Internet como medio de comunicación
- La Web 2.0.: Formatos y aplicaciones 2.0
- Redes sociales
- Cómo usan los jóvenes Internet.
- Uso educativo de Internet.
- Valoracion personal
La investigación fue la excusa para poner en práctica todo lo aprendido sobre la creación y edición de contenido en el blog que previamente creasteis con Blogger y convertirlo así en vuestro e-portafolio o cuaderno digital. Además, y como fin último de la investigación, desarrollasteis las siguientes competencias básicas: comunicativa, comunicación lingüística, autonomía e inciativa personal, cultural y artística, aprender a aprender y social y ciudadana.
ETAPAS DEL PROYECTO:
- Tres artículos en el blog que se referian a los conceptos antes señalados y que debían de:
- Seguir los consejos sobre cómo escribir en un blog y cómo debe estructurarse un artículo.
- contar con hiperenlaces y contenido multimedia relacionado con la investigación (imágenes, gráficos,animaciones, mapas conceptuales, vídeos)
- acabar con un enlace a cuenta de delicious del grupo.
- Referenciar correctamente los materiales no propios (Autor/a, título y procedencia en Internet).
- Marcado de enlaces y creación de etiquetas en delicious. Todos los enlaces a las webs y archivos consultados y utilizados para la investigación debían llevar la etiqueta “investigacionInternet” además de otras que os interesaran.
- Una presentación de diapositivas de al menos 10 diapositivas que recojía los puntos más importantes de la investigación. En la portada de la presentación también debía aparecer el título de la investigación + CAM 2011-2012 + vuestros nombres + licencia creative commons (Reconocimiento - NoComercial - CompartirIgual (by-nc-sa). En la última diapositiva debíais escribir un mensaje de despedida y/o agradecimiento, vuestros nombres y las direcciones URL de vuestros blogs.
- Una exposición oral en el aula en la que expusisteis el resultado de vuestra investigación
RESUMEN:
- No se trataba de hacer un trabajo de “copio y pego” sino de seguir unos pasos básicos: búsqueda de información, lectura y análisis de la información encontrada y composición correcta de cada artículo.
- En los artículos no debían aparecer toda la información encontrada sino un resumen claro de los contenidos. Era importante apoyarse en el contenido multimedia de una forma original pero tener en cuenta que teníais que explicar porqué insertasteis dicho contenido: “en este documental se aporta información sobre…”, “en este vídeo se explican…”, “en la siguiente imagen se presenta un esquema sobre…”.
- Era importante que aportarais un lenguaje personal y coloquial pero con una ortografía y un lenguaje correcto.
RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN: en vuestros e-portafolios:
- Comunicación (Laura)
- Covac (Natalia y Laudino)
- DavidyMino (David y Mino)
- ElBlogCam (Daniel y Jose)
- Ivan Cam (Iván)
- Los intelectuales de CAM (Celia y Alberto)
- Miriluci (Miriam y Lucía)
- Somos muchas películas, distinto guión (Lydia y Tamara)
WEBGRAFÍA sobre Internet:
- Seis decadas de Internet
- Historia de Internet (documental)
- Historia de Internet (en la Wikipedia)
- La historia de Inernet en 8 minutos
- Potencialidad educativa de la Web 2.0 (entrar como invitados)
- Qué es la Web 2.0 (traducción del artículo de Tim O´Reilly)
- Conociendo la web 2.0
- Los blogs
- El ABC de Internet y las redes sociales
- Comunicarse a través de Internet (foros, chats, videoconferencias…)
- Las redes sociales en España en Enero de 2011 (Microsiervos)
- Cómo y para qué usan los jóvenes Internet
- Usos educativos de Internet
Sobre la presentación y la exposición oral:
Artículos relacionados:
- Comunicación audiovisual y multimedia: ¡empezamos!
- La Comunicación Audiovisual para CAM
- Primeros pasos con Gimp en CAM
- CAM: Historia del cine en 2 minutos y pracTIca
Este artículo ha sido visitado 3234 veces
Últimos comentarios