Neper (1550-1617). (Redactor: Julio Valbuena. Profesor)
15 Diciembre 2009Publicado por juliovh en: Aritmética, General, Máquinas de cálculo, Potencias y logarítmos
Enviar un comentario | RSS 2.0 | Enlace URI
Música de la época:
An aged dame
Datos biográficos.
Descubrimientos y repercusiones.
Curiosidades.
Datos biográficos. Nacionalidad: escocés (Reino Unido U.K.)
- Nombre de pila: John Neper Nombre latinizado: Napier
- Nació en Edimburgo (Escocia) en 1550.
- Destacó como teólogo y matemático.
- Protestante convencido, criticó enconadamente a la Iglesia católica y abogó por la persecución de “papistas, ateos y neutrales” en una carta dirigida a su rey Jacobo I.
- Antes de publicar sus trabajos sobre los logaritmos trabajó unos 20 años en ellos.
- Murió el 4 de abril de 1617, también en Edimburgo.
Descubrimientos y repercusiones:LOGARITMOS.
-
Características
- Publicaciones
- Mirifici logarithmorum canonis descriptio (Descripción de la maravillosa regla de los logaritmos) (1614)
- Rhabdologia (1617)
Curiosidades:
- Inventó la palabra “logaritmo”, compuesta de logos (razón) y arithmos (número)
- Sus tablas de logaritmos no tenían como base al número e sino al número e-1=1/e
- Otros dos matemáticos: Briggs (1617) y J. Bürgi (1620), completaron el desarrollo de la teoría de los logaritmos
- Construyó una varillas (tablas, varillas o rodillos de Neper) para facilitar la multiplicación, que sirvieron de precursoras de las reglas de cálculo
Este artículo ha sido visitado 4522 veces
Comentarios
Neper-C1.- ¿Quién construyó la primera o una de las primeras máquinas de
cálculo mecánico basándose en los rodillos de Neper? ¿Qué célebre astrónomo la usó para sus cálculos? (juliovh)
Neper-R1.- Whilhem Schickard (1592-1635) inventó una calculadora que era una combinación de los rodillos de Neper con una sumadora-restadora similar a la de Pascal.
Kepler (1571-1630) fue el astrónomo que la usó en sus cálculos, pues entre sus notas y apuntes se encontraron cartas enviadas por Schickhard explicándole el funcionamiento de su calculadora. Esta podía sumar y restar numeros de hasta seis dígitos y, combinándola con el sistema de rodillos de Neper, era capaz de realizar cálculos más complejos. Kepler la utilizó para la confección de sus tablas astronómicas. (marcospfpv04 B)
Neper-C2.- Briggs, para la confección de las primeras tablas de logaritmos decimales, tuvo que, previamente, realizar a mano una raíz de 10 de índice muy elevado (raíz cuadrada de raíz cuadradada de raíz cuadrada …). ¿Qué potencia de 2 es ese índice del estamos hablando? ¿Con cuántas cifras decimales expresó el resultado de tal raíz?
Neper-R2.- Briggs realizó veinte raíces cuadradas sucesivas de diez, por lo que la raíz equivalente tendría índice 2 elevado a 20 (numéricamente el índice de la raíz sería 1 048 546) y expresó con 14 cifras decimales el resultado final.
Neper-R2.- Briggs aseguró que calculó consecutivamente 54 raíces cuadradas de 10. Briggs aproximaba con 14 cifras decimales los resultados de todas las raices cuadradas que calculaba.
Neper-R2.Bis.- En la referencia que yo manejo (”Historia de las Matemáticas”. Rívnikov. Ed. Mir) se señala que Briggs realizó ¡54! raíces cuadradas sucesivas de diez, por lo que la raíz equivalente tendría índice 2 elevado a 54; expresó el resultado con 32 cifras decimales: 1,00000000000000012781914932003235. Para tal hazaña de cálculo se valió de la aproximación: raíz(1+dx) = 1 + dx/2