I FERIA DE INNOVACIÓN EDUCATIVA
25 Septiembre 2017Publicado por silviafa en: General
enviar comentario
Nuestro proyecto: Mi CRA trabaja en igualdad ha sido seleccionado para participar el pasado día 22 de septiembre en la I Feria de Proyectos de Innovación Educativa. Ha sido una experiencia enriquecedora para el alumnado que ha acudido para explicar cómo han trabajado en clase con este proyecto y han participado en talleres junto a alumnado de otros centros educativos de nuestra comunidad.
Hemos expuesto trabajos de todo el alumnado del CRA, así como cuentos coeducativos que hemos trabajado en el curso anterior y proyectamos el teatro en llingua asturiana “El cenicientu” que nos llevó a ganar el I Premio de Teatro en Llingua asturiana para Educación Primaria.
Aquí un momento de la explicación de Javi, Claudia y Abril a alumnado de otros centros educativos sobre nuestro proyecto de igualdad.
Foto de grupo después de una jornada muy enriquecedora. Pronto nuevas noticias!!!
OTROS CUENTOS PARA CONTAR
15 Mayo 2017Publicado por silviafa en: General
enviar comentario
TRAS LA CHARLA PARA LAS FAMILIAS DE ANA FERNÁNDEZ FRANCOS EL PASADO 20 DE ABRIL EN RELACIÓN AL PROYECTO DE IGUALDAD Y SALUD YO CUENTO, TÚ PINTAS, ELLA SUMA NOS HA HECHO LLEGAR ESTE LISTADO DE OTROS CUENTOS PARA CONTAR
SEGURO QUE NOS SERÁN MUY ÚTILES.
CUENTOS CON IMÁGENES
S. HUGHES:
· Mi baño caliente.
· Grande o pequeño.
· Con zapatos nuevos.
· Mira los colores.
· Vámonos al parque.
R. CAPDEVILA:
· Tres mellizas y …
o Vamos de excursión.
o Nos divertimos así.
o Ya vamos a la escuela
o Hacemos deporte.
o Construimos una ciudad
V. FRÍAS:
· Trifasia y su vuelta al mundo. (Cuento para colorear.)
Lectura para niños/as de 7 a 9 años
ADELA TURÍN:
· Arturo y Clementina
· Cañones y manzanas.
· Las cinco mujeres de Barbanegra
· Historia de unos bocadillos.
· Nuncajamás.
· Planeta Mary.
· Rosa Caramelo.
· Violeta querida.
E. LARRUELA:
· La bruja aburrida y la mona.
· La boda de la bruja aburrida.
· La fiesta mayor de la bruja aburrida.
V. FRÍAS:
· La lágrima Lila.
· El conejito revés.
· La ciudad parlanchina.
8 de marzo: DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES
9 Marzo 2017Publicado por silviafa en: General
enviar comentario
COMO TODOS LOS AÑOS SEGUIMOS CELEBRANDO ESTE DÍA PORQUE TODAVÍA QUEDA MUCHO POR HACER Y LA IGUALDAD NO SE HA ALCANZADO.
ESTE CURSO HEMOS TRABAJADO EN TORNO AL TEMA CENTRAL DEL AÑO: EL BOSQUE, POR LO QUE CONOCIMOS A DIFERENTES MUJERES DEFENSORAS DEL MEDIO AMBIENTE.
LA PRIMERA MUJER DEFENSORA DEL MEDIO AMBIENTE Y PRECURSORA DE ESTE MOVIMIENTO ES RACHEL CARSON CON SUS TRABAJOS COMO BIÓLOGA Y CON SU LIBRO PRIMAVERA SILENCIOSA.
TAMBIÉN CONOCIMOS A VARIAS MUJERES QUE VIVIERON EN LA SELVA Y ESTUDIARON LA VIDA DE LOS GORILAS, LOS ORANGUTANES Y LOS CHIMPANCÉS: DIAN FOSSEY, BIRUTÉ GALDIKAS Y JANE GOODALL.
Y, MUCHAS MUJERES ESPAÑOLAS, CADA UNA DESDE SU PUESTO DE TRABAJO, LUCHAN POR LA DEFENSA DE LA NATURALEZA: ODILE RODRÍGUEZ DE LA FUENTE, CRISTINA NARBONA, DOLORES ROMANO…
TODO ESTO NOS LO HAN ENSEÑADO EN UN POWERPOINT Y HEMOS VISTO VIDEOS DE ENTREVISTAS DE ALGUNA DE ELLAS Y LA PELÍCULA “GORILAS EN LA NIEBLA”, SOBRE LA VIDA DE DIAN FOSSEY.
ADEMÁS JUGAMOS A PASAPALABRA Y TODO EL ROSCO SE REFERÍA A MUJERES MUY CONOCIDAS DE DIFERENTES CAMPOS: POLÍTICAS, ARTISTAS, EMPRESARIAS, ESCRITORAS, DEPORTISTAS…
PERO RECORDEMOS QUE EL DÍA DE LAS MUJERES LO CELEBRAREMOS TODOS LOS DÍAS DEL AÑO.
CUENTACUENTOS COEDUCATIVO
19 Enero 2017Publicado por silviafa en: General
enviar comentario
La mitad de Juan y Una feliz catástrofe en las aulas del CRA Bajo Nalón para fomentar el cambio de roles y estereotipos de género.
Esta semana organizamos en el CRA Bajo Nalón una actividad basada en cuentos coeducativos que nos permitiese acercar nuevos modelos de referencia relacionados con la identidad de género; contemplando además en el diseño de la actividad otro tipo de contenidos- igualmente importantes- como el reciclaje, el trabajo en equipo y las manualidades.
Los cuentos seleccionados fueron:
La mitad de Juan:
Un cuento muy útil que permite abordar el proceso de construcción de la identidad de género basada en roles y estereotipos asignados socialmente en función del sexo.
Relata la historia de Juan, un niño que se ve obligado a “enterrar” aquello que verdaderamente le gusta, simplemente porque no es lo habitual en “niños” y porque las personas de su entorno entienden que eso que él le gusta son “cosas de niñas”.
Afortunadamente aparece el Hada menta… y Juan vuelve a recuperar su identidad y a ser feliz.
En este enlace se puede acceder a un resumen del cuento:
http://www.cavis.es/sitio/index2.php?option=com_docman&task=doc_view&gid=239&Itemid=46
Una feliz catástrofe.
Un cuento que también se centra en roles y estereotipos de género, esta vez, en el ámbito familiar; permite analizar como mujeres y hombres ocupamos diferentes espacios (público vs privado) y como éstos a su vez, limitan el desarrollo personal de toda una familia y concretamente la invisibilidad de la mujer.
La Familia ratón estaba totalmente condicionada por los roles y estereotipos de género habituales, la señora Ratón cuidaba de la prole y de la casa, mientras el señor Ratón trabajaba en una oficina, era el único que contaba historias interesantes y tenía todo el protagonismo, sin permitir a la señora Flora mostrar sus múltiples habilidades y aptitudes.
Una inundación en su madriguera, que inicialmente supone algo terrible, les cambiará la vida y hará que toda la familia sea mucho más feliz.
En este enlace se puede acceder al cuento en pdf sin las ilustraciones:
http://www.aulalibre.es/IMG/pdf_DOC_1_Una_Feliz_Catastrofe.pdf
Os explicamos cómo organizamos la actividad:
LUNES 16 ENERO
Escuela de Somao:
Cuenta cuento Una feliz catástrofe
Actividad complementaria:
Elaboración de una caja teatro con Nancy, Nora, Nelly, Nanette, Teddy, Toby y Nina.
Material utilizado:
· Caja de cartón mediana.
· Impresiones del libro para personajes y fondo.
· Palillos de madera.
· Pegamento de barra.
Escuela de Riberas
Cuenta cuento La mitad de Juan
Actividad complementaria:
Elaboración del Hada menta en fieltro para solapa y marioneta.
Material utilizado:
· Fieltros de colores.
· Impresiones del hada menta.
· Palillos de madera.
· Pegamento de barra.
· Pinzas pequeñas.
· Bolígrafo permanente.
MARTES 17 ENERO
Escuela de Agones:
Cuenta cuento La mitad de Juan
Actividad complementaria:
Elaboración de una caja teatro con Juan, el Hada menta y Mar
Material utilizado:
· Caja de cartón mediana.
· Impresiones del libro para personajes.
· Bolsa de papel para fondo.
· Palillos de madera.
· Pegamento de barra.
· Fieltro de colores.
· Goma Eva de colores.
Escuela de Santianes:
Cuenta cuento La mitad de Juan y Una feliz catástrofe.
Actividad complementaria:
Elaboración de una caja teatro con Juan, el Hada menta y Mar.
Marionetas Hada menta.
Material utilizado:
· Caja de cartón pequeña.
· Impresiones del libro para personajes.
· Bolsa de papel para fondo.
· Palillos de madera.
· Pegamento de barra.
· Fieltro de colores.
· Goma Eva de colores.
CONSEJOS PARA UNA NAVIDAD COEDUCATIVA: LIBROS RECOMENDADOS
16 Diciembre 2016Publicado por silviafa en: General
enviar comentario
Este curso, como el anterior, recomendamos a las familias libros coeducativos desde los Proyectos de Biblioteca e Igualdad.
¡¡Esperamos que os gusten!!
CELEBRANDO EL CUMPLEAÑOS DE NUESTRA CONSTITUCIÓN
7 Diciembre 2016Publicado por silviafa en: General
enviar comentario
Estos días estamos celebrando el 38º cumpleaños de nuestra Constitución. Ya nació en 1978 y gracias a ella conseguimos derechos fundamentales y avanzamos mucho en igualdad.
Hemos elaborado este resumen de las Constituciones anteriores y sus características principales y nos hemos centrado en cómo ha ido evolucionando la igualdad en ellas.
Hemos leído el discurso de Clara Campoamor en las Cortes, en el año 1931, para defender el sufragio femenino frente a Victoria Kent.
Al final hemos visionado el corto de Olivia Acosta “Las constituyentes”. En él se habla de las parlamentarias que participaron en la legislatura constituyente.
25 N: Día Contra la Violencia de Género
28 Noviembre 2016Publicado por pablogc en: General
enviar comentario
El viernes celebramos en las escuelas el día contra la violencia de género. Escuchamos canciones infantiles (”Los oficios”, “Al pasar la barca”,…) y otras no dirigidas específicamente a los niñ@s, pero que conocen perfectamente (”Cómo te atreves a volver”,…) analizando sus letras y sorprendiéndonos con el machismo de algunas de ellas.
También otras canciones no menos conocidas (”Salir corriendo” de Amaral, “Que nadie” de Malú y Manuel Carrasco, “Ángel de amor” de Maná,…), y que os aconsejamos por su mensaje contra la violencia de género. En inglés “Respect” de Aretha Franklin y “If I were a boy” de Beyoncé.
Con todas las ideas que nos fueron surgiendo hicimos unos bonitos murales, ¡Esperamos que os gusten!
Haz clic sobre la imagen para abrir el vídeo con imágenes de todas las aulas de nuestro CRA.
https://www.youtube.com/watch?v=yjRknLPJgOo
THINGS THAT FRAN LIKES
14 Noviembre 2016Publicado por silviafa en: General
enviar comentario
Después de leer este cuento coeducativo hemos plasmado nuestros propios gustos…
Las cosas que le gustan a Fran
8 Noviembre 2016Publicado por pablogc en: General
enviar comentario
En el aula de Somao, hemos leído un libro “Las cosas que le gustan a Fran” de Berta Piñán, nos encantó sobre todo el final pero no os lo cuento para que os sorprendáis.
A mitad del libro hicimos un dibujo para imaginarnos a Fran.
¡¡¡¡¡¡NO OS LO PERDÁIS!!!!!
RICITOS DE OSO: AULA DE RIBERAS
8 Noviembre 2016Publicado por silviafa en: General
enviar comentario
En la sesión de biblioteca hemos leído este cuento coeducativo: Ricitos de oso.
Es el gran carnaval del bosque y la familia oso prepara sus disfraces. Papá Oso se enfada bastante con Osito porque éste quiere ir disfrazado de Ricitos de Oso. ¿Qué pasará? ¿Lo conseguirá?
Después de leer este cuento, cuyo título está inspirado en otro cuento clásico: “Ricitos de oro”, hemos escrito nuestros propios cuentos y también están inspirados en personajes de cuentos que están cambiados. A ver si os gustan…
PETER MISTERIOSO
Peter Misterioso era un niño al que le gustaba meterse en líos y tenía una acompañante que se llamaba Lucía. Los perseguían por el bosque, no sabían quien era y la voz era muy fuerte. Revisaron todo el bosque. No había ni rastro. Lucía vivía cerca pero un día se levantó a las 5 de la mañana con una lamparita y al día siguiente vino Peter Misterioso. Al final era invisible y lo dejaron.
Y colorín colorado este cuento se ha acabado.
Claudia 1º primaria
CAPERUCITA AZUL
Caperucita azul os preguntaréis por qué es azul. Es porque el trasgu le tiñó el traje de azul.
Ulises, 2º primaria
CAPERUCITA TRISTE
Érase una vez una niña que estaba triste porque se había perdido en el bosque y estaba preocupada.
Su familia y sus amigos también estaban preocupados y entonces se reunieron todos y empezaron a buscarla.
Sara, 2º primaria
LOS MÚSICOS DE LA TIERRA
Los músicos recorrían la tierra muy a menudo. Iban a México y a muchos sitios. Los cantantes se llamaban: el burro Fernando, la vaca Eloina y el pato Mario.
David, 2º primaria