El resbalón
3 05 2007Antiguamente, algunos ciegos, acompañados de un peculiar instrumento llamado zanfona, iban entonando sus canciones de pueblo en pueblo relatando novedades y sucedidos.
De manera análoga, aquí tenemos dos crónicas locales narradas en una misma interpretación. En este sentido, se trata prácticamente de una contiuación (o una muestra complementaria) de otro ítem ya aprecido en el blog: Coplas tapiegas.
En definitiva, en el ejemplo recopilado de hoy, el informante elegido por un alumno de 1º de ESO canta dos coplas. Ambas nos dan cuenta de unas obras realizadas en el muelle de Tapia y los inevitables trastornos originados como consecuencia.
Es curioso pero, ya desde los tiempos del cine mudo, las caidas (cuando no nos ocurren a nosotros) continuan haciendo reir. Pongamos atención a la graciosa forma de narrar como una persona resbala y se desgracia por completo.
EL RESBALÓN
En la imagen inferior tenemos al folklorista Perfecto Feijoo con una zanfona. El sitio web denominado Recorrido musical histórico a través de la zanfona (al cual pertenece la fotografía) contiene más información sobre este instrumento.
Curso: 1º D
Nombre del informante: Blas Vinjoy Maseda
Edad del informante: 12
Fecha de recopilación: 4 de Marzo
Lugar de recopilación: Figueras
Tecnologia aplicada para efectuar la grabación: mp3
Tesitura de la voz: tenor
Instrumentos: ninguno
Textura: monofinía
Observaciones: ninguna
Están cambiados los campos “autoría del trabajo” y “nombre del informante”. Por tanto, la edad que figura en el cuarto apartado no se refiere a la tuya, sino a la de la persona que ha cantado.