Expedición Canadá
17 08 2007La música es muy importante dentro de la cultura canadiense. Forma parte indisoluble de la educación desde edades muy tempranas, tanto en el ámbito público como en el privado. La proliferación de orquestas sinfónicas, agrupaciones de cámara y Festivales de Jazz por muchas ciudades del país dan buena muestra de los frutos recogidos gracias a una buena siembra.
Una serie de sondeos realizados (entre otros) por organismos como la ONU, revelan que Canadá ocupa el primer lugar del mundo gracias a su calidad de educación, elevada tasa cultural, bajos índices de criminalidad y violencia, alta expectativa de vida y gran cuidado de la salud.
Ya habiamos comentado que Finlandia también dedica especial cuidado a la instrucción musical y curiosamente obtiene los mejores resultados en el informe PISA. Si ya lo decía Platón…
¿Nadie es capaz de ver que es algo más que simple casualidad? ¿No habrá (aunque sea mínimamente) un matiz de causalidad? ¿No tendrá algo que ver la alta formación con el elevado desarrollo de la sensibilidad y capacidad de apreciación artística?
Es en este orden de cosas cuando podemos hablar de rentabilidad de la cultura pero parece que se pretende arreglar las cosas, justamente, en sentido contrario.
El caso es que Musical Blogies se va a estudiar el terreno canadiense “in situ” para poder hablar con algo más de propiedad. Hay que aprender de los mejores. De momento, para abrir boca, uno de sus pianistas más famosos con una de las interpretaciones de Bach más emblemáticas:
- Imagen albergada en Codex Lagman
Artículos relacionados en musical Blogies:
- Música pop en Canadá
- Música rock en Canadá
- Música indígena en Canadá
- Música jazz en Canadá
- Música clásica en Canadá