Música rock en Canadá
6 09 2007La distinción entre géneros musicales suele ser ficticia o, como dice José Ramón Pardo, más bien una excusa para poder clasificar los discos en las tiendas especializadas (ya cada vez más escasas). Incluso podría hacerse difícil la distinción entre Rock y Pop. En Musical Blogies, para realizar una pequeña aproximación a los respectivos géneros en el ámbito canadiense, hemos atendido a la agresividad del sonido y los aspectos históricos del fenómeno.
Para abordar el Rock en este país, convendría retroceder a sus inicios para acordarnos de Paul Anka (Ottawa, 1941) de quien ya hemos tocado en clase su canción más emblemática: Diana. Seguidamente lo podemos ver en un dúo con Brenda Lee repasando en 1965 tres canciones de Elvis Presley (apodado el Rey del rock) como son:
- Hound Dog (aparecía en la banda sonora de Grease)
- Love me Tender (también la hemos tocado en el aula)
- Heartbreak Hotel (uno de sus primeros éxitos).
PAUL ANKA & BRENDA LEE - TRES CANCIONES DE ELVIS PRESLEY
Eran otros tiempos, incluso para los programas de televisión. Mucho ha cambiado el panorama para los artistas actuales. Entre las cantantes más jóvenes que apuestan por actualizar el punk tenemos a Avril Lavigne (Belleville, 1984) la eterna adolescente rebelde que con sólo tres discos en el mercado ha conseguido vender millones de copias. Pocos aventurarían este presente para ella cuando en su comienzos, por increible que parezca, se limitaba a cantar country en algún Big Box Bookstore de Kingston (incluso ganó un concurso para aparecer en escena al lado de su compatriota Shania Twain de quien ya hemos hablado en Música pop en Canadá). En este 2007 ha publicado su último álbum y, según nos dice, es capaz de hacerlo mejor:
Entre los baluartes de la música popular de esta nación norteamericana, sin abandonar el ámbito del verdadero country pero con una visión bastante más rockera, se encuentra Neil Young (Toronto, 1945). Fue uno de los cuatro pilares que sustentaban a la mítica agrupación Crosby, Stills, Nash & Young, la cual, optaría por no elegir un nombre distinto a los de pila de sus componentes porque cada individualidad era fundamental y ninguna participación podía considerarse superior a la de los demás (un caso similar sucede con los británicos Emerson, Lake & Palmer o los españoles Cánovas, Adolfo, Rodrigo y Guzmán). Entre las aportaciones de la posterior carrera en solitario de Young hay que contar con la de su emblemático disco Harvest (1972) donde se incluía la participación de la London Symphony Orchestra. A ese trabajo pertenece el siguiente corte:
Algo parecido ocurre con The Band en el sentido de que parece una formación estadounidense cuando en realidad estamos ante uno de los grupos canadienses más influyentes de los 60’s y, sobre todo, los 70’s. Es probable que su común nombre se deba al hecho de ser la “banda” acompañante de Bob Dylan (1965-66). Posteriormente, protagonizarían un film dirigido por Martin Scorsese titulado The Last Waltz (1978) que recoge su despedida de los escenarios mediante un concierto celebrado un par de años antes y lleno de artistas invitados. Por supuesto, no faltó su canción más representativa:
THE BAND - THE WEIGH
También veterano es Bryan Adams (Kingston, 1959) quien, al igual que Avril Lavigne, Lara Fabian o Nelly Furtado, ha grabado algunas pistas en castellano. En sus inicios no contaba con la aprobación paterna para dedicarse al mundo de las corcheas (algo habitual en la esfera musical, incluida la clásica). A día de hoy cuenta con una notoriedad constatable y, aunque es famoso por sus baladas para películas como Robin Hood, Príncipe de los ladrones (1991) ó Don Juan de Marco (1995) lo recordaremos con el tema que abría su exitoso disco Reckless (1984). Resulta curioso como a lo largo del metraje del videoclip promocional se pasaba del blanco y negro al color sin mayor justificación.
Le toca el turno a una banda de rock progresivo llamada Rush y que ha optado a varios premios Juno (una especie de Grammy a la canadiense). Por otra parte, su vocalista (Geddy Lee), guitarista (Alex Lifeson) y batería (Neil Peart) han sido declarados Oficiales de la Orden de Canadá. Precisamente, el personaje virtual de este último es el protagonista del siguiente vídeo, el cual, constituye una auténtica pieza de relojería infográfica. Realizado durante más de un año y medio por Bobby Standridge (un fan acérrimo del grupo) centra su punto de vista en la parte intepretada por el percusionista (lo cual no deja de tener su interés). También es digno de ser destacado el plano del Sky Line de Toronto (altísima CN Tower incluída) que, como podemos apreciar, acerca muchísimo el parecido de esta ciudad con el de Nueva York.
RUSH - XYZ
Aunque el nombre de Alannah Myles (Toronto, 1958) pueda resultarnos poco familiar, seguro que nos suena mucho más el estribillo que le supuso un Grammy y tres Juno otorgados por la Academia Canadiense de las Ciencias y Artes de la Grabación en 1989. Por si fuera poco, la revista Billboard situó el tema en el número uno de sus listado de canciones de rock para ese año. Entre las “leyendas” mediáticas que rodean a la cantante se encuentra aquella que cuenta cómo tuvo que vender un caballo (su familia tenía un rancho) para poder comprarse una guitarra. El que algo quiere…
También gracias a otro film se hizo muy popular una formación canadiense, la cual, a pesar de su fuerte ascendencia alemana y posterior traslado a California, fue gestada en Toronto. Estamos hablando de los psicodélicos Steppenwolf, pioneros del Heavy Metal (tales palabras se dicen en la letra de Born To Be Wild), quienes tuvieron la fortuna de formar parte de la banda sonora de la película Easy Rider (1969) con una canción que se había grabado tan sólo un año antes. Desde entonces, estos breves minutos de música parecen haber quedado asociados para siempre a la imagen de espectaculares motos circulando libremente por carreteras interminables. El nombre del grupo fue tomado prestado de la conocida novela del escritor Herman Hesse: El lobo estepario. Por otra parte, el contenido de sus letras se hallaba fuertemente politizado, mostrándose especialmente críticos con el gobierno del presidente estadounidense Richard Nixon).
Un sonido mucho más agresivo es el producido por Melissa Auf der Maur (Montreal, 1972). En su trayectoria destaca el hecho de haber sido bajista del grupo The Smashing Pumpkins y también de Hole, la banda de Courtney Love (viuda del líder de Nirvana). En el siguiente clip, llama la atención que ella misma, como cantante, toque simultáneamente el bajo ya que no es un instrumento que normalmente asuma un papel protagonista a pesar de su importancia. No obstante, como se podrá comprobar, Auf der Maur lo coge de una manera muy diferente a otros bajistas-cantantes como pudiera ser Paul McCartney.
MELISSA AUF DER MAUR - REAL A LIE
Aunque el lenguaje del rock (y el pop) suele reducirse al inglés para facilitar su exportación, no cabe duda que las ciudades canadienses de clara influencia francesa, como pueden ser Montreal o Quebec, no están dispuestas a renunciar a su legado cultural. Eso sí, a costa de ver reducidos sus canales de distribución. Como muestra de lo dicho, tenemos a Marie-Mai (Varennes, 1984) una chica de la misma edad (y no muy diferenciado estilo) que Avril Lavigne. Saltó a la fama gracias al hecho de ser finalista en la primera hornada del reality show Star Academy (2003), una especie de Operación Tirunfo a l a manera de Quebec, donde su estilo rockero pronto la diferenció del resto del alumnado. Al año siguiente ya formaba parte del elenco del musical Rent y a día de hoy cuenta con dos discos en el mercado. El videoclip seleccionado (ojo, que no despiste su inicio tranquilo pues pronto adopta tintes casi góticos) es una denuncia contra el maltrato infantil. Su letra, cantada en el idioma de Napoleón, viene a decir cosas como: siempre acabas en sus brazos, suplicando perdón por algo que nunca has hecho…
MARIE-MAI - ENCORE UNE NUIT
Despedimos la sucinta relación de figuras del rock en Canadá con una bienvenida. Los Simple Plan, abandonando ligeramente el toque “neo-punk” que los caracteriza, publicaron en 2004 una canción en clave adolescente sobre las sensaciones de malestar, incomprensión y rabia que experimenta desde el aislamiento una persona que se ha sentido, de alguna forma, excluida. La producción del disco corrió a cargo de Bob Rock, responsable del sonido de grupos como Metallica o Aerosmith, encargándose de imprimir su sello personal al acabado del trabajo. Seguro que os suena:
SIMPLE PLAN - WELCOME TO MY LIFE
- Gif animado perteneciente a Galaxie
Artículos relacionados en musical Blogies:
- Expedición Canadá
- Música pop en Canadá
- Música indígena en Canadá
- Música jazz en Canadá
- Música clásica en Canadá
Un saludo