Los alumnos y alumnas de 2º ESO, grupos A y B realizan las actividades de la salida de campo 1 de la VII Aula de la Naturaleza “Frexulfe´15″. En esta primera salida visitamos el Parque Natural Ubiñas-La Mesa y el Monumento Natural Cueva Huerta.
Hemos sido afortunados, en esta Asturias mágica hemos podido, en una jornada intensa bajar hasta las mismas entrañas de la tierra. Lo cierto es que hemos estado en las mismas puertas del infierno. Cueva Huerta siempre nos sorprende y nos impresiona. Su grandiosidad, lo impresionante de la acción geológica que en cada rincón se aprecia, sus sigilosos. huidizos y voladores moradores,… en fin la acción del agua escrita sobre la misma piedra.
Y para acabar la jornada una visita al itinerario didáctico en el hayedo de Montegrande,… cerca del mismísimo cielo, entre la bruma ,.. la nieve cercana,…. el aire más que otoñal, gélido, invernal,…. la falla dorada ( casi)…..la cascada del Xilbu,… plena de agua,… desbordante…….. la coleta de canoso cabello que se agarra a la piedra en su vertiginoso descenso hacia el calmado valle,… en fin toda una lección escrita en la misma epidermis de la Tierra.
Los alumnos y alumnas de 2º ESO realizan la tercera salida de campo de nuestra Aula de la Naturaleza´14. Visitamos espacios protegidos del occidente asturiano: Paisaje protegido de la Costa occidental, Reserva Natural parcial playa de Barayo, Monumento natural playa de Frexulfe, Monumento Natural Cascadas Oneta. Toda una aventura, en uno de esos días mágicos con los que Asturias nos regala de vez en cuando.
Hoy hemos estado en los mismo bordes del abismo,… casi a las puertas del cielo. Nuestras pisadas a 40 metros de altura sobre el mar. A la derecha y la izquierda los bramidos del mar bravío. Acantilados, bufones, simas, galerias, playas, dolinas, lapiaces, plataformas de abrasión,…todo un curso de geología kárstica. Una jornada inolvidable esta 2º salida de campo de la VI Aula de la Naturaleza “P.N. Ubiñas-LaMesa`14″.
Por inclemencias meteorológicas (consultado el pronóstico) hemos tenido que aplazar la actividad que pasará a realizarse el martes 8 de Abril
El próximo martes 25 de Marzo, realizaremos la segunda salida de campo del Aula de la Naturaleza de este curso. Alumnos/as de 2º ESO visitaremos el Paisaje Protegido de la Costa Oriental Asturiana. Como ya sabéis nuestro centro de interés es el estudio de los espacios naturales protegidos. Realizaremos el pequeño recorrido costero que nos conducirá desde la playa de Cuevas de Mar a la Playa de San Antolín de Bedones. Aquí podéis ver el cuaderno de actividades que realizaremos. Podéis descargarlo desde la versión de Palacorre sites.
Un año más, y ya van seis, se inician las actividades de nuestro Aula de la Naturaleza. En esta edición queremos dedicarla al Parque Natural Ubiñas-La Mesa, dentro del cual realizaremos nuestra primera salida de campo. Al igual que en ediciones anteriores el aula está dedicada a profundizar en el conocimiento de los espacios y especies protegidas en Asturias.
Los alumnos de 2º de la ESO, realizarán el día 28 de Octubre la primera salida. Se incluye la visita a Cueva Huerta ( Monumento Natural) y la realización del recurso didáctico del hayedo de Monte Grande, y Puerto Ventana (dentro del Parque Natural),
Esta es la Web que poco a poco, con las aportaciones de los alumnos, vamos enriqueciendo año a año,……..
En la presentacion puedes ver a nuestros alumnos es acción
Los alumnos de 2º ESO participan en la segunda sesión de actividades de la V Aula de la Naturaleza “Cueva Huerta´13″. Visitan el Paisaje protegido de la costa Occidental ( con actividades en la Concha de Artedo), la reserva natural Parcial de la playa de Barayo, y los monumentos naturales de la Playa de Frexulfe y Las cascadas de Oneta. Aquí les vemos todos afanados en la realización de las actividades previstas.
Hay que ver,… pero hay que aprender a ver lo que estamos viendo.
Esta película necesita Flash Player 7
Estamos preparando la segunda salida del Aula de la Naturaleza “Cueva Huerta´13″. Está programada para el 29 de Mayo. Visitaremos el Espacio Protegido Costa Occidental, la reserva Natural Parcial Playa de Barayo y los monumentos naturales: Playa de Frexulfe y Cascadas de Oneta. Esperemos que el tiempo no nos falle.
Necesitaremos tomar datos sobre la propia realidad asturiana para completar y actualizar la web que tenemos para esta actividad.
Para que os vayaís familiarizando con los contenidos, ya puedes acceder a la versión digital del cuaderno de campo de esta segunda salida.
Esta película necesita Flash Player 7
Por gentileza de maría Tartiere, podemos disfrutar de los primeros días de vida de un tordo ( Turdus philomelos)
Los alumnos de 2º de la ESO realizan las actividades de la primera sesión de trabajo de Campo de la V Aula de la Naturaleza Cueva Huerta´13. En esta salida de campo visitamos el Monumento Natural de Cueva Huerta, el Parque Natural Ubiña-La Mesa (Reserva de la Biosfera). También realizamos el recorrido didáctico del hayedo de Montegrande.
Esta película necesita Flash Player 7
y este es nuestro cuaderno de campo
Esta película necesita Flash Player 7
y esta es la Web que entre todos hemos de ir enriqueciendo.
El 22 de Marzo iniciamos las actividades incluidas en la IV Aula de la Naturaleza organizada por nuestro IES. Las actividades de este aula se realizan en tres sesiones de trabajo, distribuidas a lo largo de los meses de marzo, abril y mayo. En el aula participan los alumnos de 2º ESO, dentro de las actividades incluidas en el programa PRESTA. Este curso hay importantes novedades, nuestro proyecto de investigación se ha ampliado incluyendo el estudio de todos los tipos de ”Ecosistemas protegidos asturianos”. En esta primera actividad se estudiarán: el Paisaje protegido de la Costa Oriental, la Reserva Natural Parcial de la Ría de Villaviciosa, y el Monumento natural “Playa de Gulpiyurí”.
Seguro que será interesante, ameno y conseguiremos darnos cuenta por qué hay que esforzarse en proteger nuestro entorno natural.
Entre todos tenemos que ir enriqueciendo la web de nuestro proyecto de investigación. Así que ánimo y …..¡a trabajar!
Para acceder a la Web haz clic sobre la imagen
Poco a poco irán apareciendo las fotos que nos enviéis.
Últimos comentarios