Canción de la semana
22 03 2011Aqui os dejo la canción de la semana.
Articulo realizado por: Juan collado miranda y Laura Carrillo
Categorías : Noticias
Aqui os dejo la canción de la semana.
Articulo realizado por: Juan collado miranda y Laura Carrillo
El terremoto del pasado viernes 11 de marzo ha sido, oficialmente, el peor terremoto registrado en la historia de Japón, un terremoto de 9 grados en la escala de Richter.Este lunes se ha emitido una nueva alerta por un tsunami con olas de hasta 3 metros, una réplica de 6,2 grados de magnitud. El epicentro se ha localizado a unos 10 km de profundidad en el océano Pacífico, al igual que el del terremoto de los 8,9 grados.El terremoto y el tsunami han supuesto una gran tragedia para Japón.Al menos 1897 personas murieron y 3002 se encuentran desaparecidas, sin embargo la cifra final de víctimas puede ser muchísimo mayor.La central nuclear de Fukushima paró inmediatamente cuando tuvo lugar el terremoto, aún así, se produjo una explosión en el reactor 3, que ha elevado el temor a una catástrofe atómica. El sábado explotó el reactor número 1, pero no hubo fuga masiva de radiación y, en el reactor número 2, ha fallado el sistema de refrigeración. Se teme que la central se destruya y que la radiactividad se extienda, pero los sistemas de contención del reactor se han diseñado para prevenir la dispersión de la radiactividad hacia el exterior.Los niveles de radiación no implican medidas de protección al público, ya que las prevenciones más efectivas ya se han llevado a cabo. Al comienzo de la catástrofe, las autoridades ya ordenaron la evacuación de la población que vivía alrededor de la central para evitar su exposición a la radiación.
Información obtenida de: ABC
Artículo realizado por: Carla García.
Este mes de marzo, del 24 al 27, en el Teatro Campoamor de Oviedo, se estrena el musical de “Hoy no me puedo levantar“.
Es un musical de gran éxito, estrenado el 7 de abril del 2005 en el Teatro Rialto de Madrid, en la Gran Vía. Es un espectáculo que recoge las principales canciones de Mecano y, cuyo título, es una de las canciones más conocidas de este importante grupo español.
El musical comienza con la canción que le da título y se desarrolla en Madrid en los años 80. Mezcla el mundo de la fiesta, de la droga, de la muerte y del amor. Los protagonistas son Mario y María, llamados así por la canción “Cruz de navajas”. El director, es un miembro del antiguo grupo Mecano, Nacho Cano.
El musical está en su gira de despedida, después de seis años en cartelera y con más de dos millones de espectadores y seis temporadas a sus espaldas.Las entradas están a la venta en la taquilla del Teatro Campoamor o en los bancos Cajastur. El precio de estas varía dependiendo del lugar, pero cuestan alrededor de 50 euros. El musical solo vendrá a Oviedo ese fin de semana, y habrá dos sesiones por día. Una a las 18:30 y la segunda a las 22:30. El musical dura aproximadamente unas 3 horas y media, con un descanso de 15 minutos a la mitad.
Es una actuación que te hará reir, llorar, cantar, bailar, pero, sobre todo, pasar un buen rato con los mayores éxitos de Mecano.
Artículo realizado por Lucía García Muñoz.
El juego fue inventado por un irlandés, Richard J. Mecredy, en 1891. Ese mismo año el primer partido de Bike Polo se jugó Scalp y el CC Ohne Hast.. Hacia el final del siglo XIX el juego llegó a Gran Bretaña, EE.UU. y Francia, con lo cual el deporte empezó a hacerse conocido. El primer partido internacional se jugó entre Irlanda e Inglaterra en 1901. Y fue deporte de exhibición en los Juegos Olímpicos de Londres de 1908 con Irlanda como campeones en la final contra Alemania por tres goles a uno. El deporte alcanzó su pico de popularidad en Gran Bretaña durante la década de los años 30 con la introducción de las ligas regionales, así como también floreció en Francia durante este período con la creación de la liga francesa. Partidos internacionales entre Francia y Gran Bretaña se llevaron a cabo con regularidad. Sin embargo, la Segunda Guerra Mundial marcó el comienzo de la desaparición del Bikepolo en Gran Bretaña.
Muchos creen que el Bikepolo solo se jugó sobre césped a la forma tradicional hasta la llegada del siglo XXI dando como origen del Hard Court Bike Polo (sobre superficie dura) en Atlanta. Pero nada más alejado de la realidad , ya que es bien conocido que en las calles irlandesas en la década de los años ´20 -´30 los niños ya jugaban a Bikepolo en las calles adoquinadas de la ciudad, que,por aquel entonces, le llamaban con el nombre gaélico Iománaíocht.Ahora mismo este deporte al no estar muy de moda no se practica en canchas de césped, sino que se practica en canchas asfaltadas, como las canchas de fútbol. A este formato de bikepolo se le llama ”Hard Court Bikepolo”.
FALTAS MUY GRAVES• El árbitro puede pasar de considerar una falta grave a muy grave si lo cree conveniente para el buen juego y el fairplay.Fair play: Se considera de buena educación ayudar a un jugador que, intencionadamente o no, hemos tirado al suelo e interesarse por su estado después del choque. La caballerosidad y el buen hacer dentro del campo dignifican al jugador y al equipo.
Artículo realizado por Juan Collado Miranda
Michael Jackson, una celebridad mundialmente famosa que ha marcado, sin lugar a duda, el mundo de la música. Desde su infancia hasta hace dos años se ha dedicado en cuerpo y alma a su música. Fue nombrado como Rey del Pop y, ni siquiera, tras su muerte, ha dejado de serlo. Y es que hoy día presenta su nuevo álbum Hollywood Tonight con el single Hold my hand.
Artículo realizado por : Laura Gervasio Redondo
Esta semana Japón ha sido víctima de un terremoto de 8’9 grados en la escala Ritcher que ha ocasionado el derrumbamiento de edificios y tsunamis con olas de 10 metros de altura que han engullido un tercio de la isla; sintiéndose las réplicas hasta el otro lado del océano en las costas hawaianas.
Este colosal fenómeno de la naturaleza ha provocado el movimiento de 8 cm de la placa tectónica sobre la que se encuentran las islas japonesas, distancia tremendamente grande, si se tiene en cuenta que las placas se suelen mover unos pocos milímetros al año.
Siempre he pensado que los anuncios son pequeñas historias en las que las grandes empresas de marketing ponen todos sus esfuerzos para llegar a conmover a los telespectadores.
Una de las marcas que ha conseguido llegar más al corazón del público es coca-cola y, especialmente, con su último anuncio ‘’Razones para creer’’.
A mí, personalmente, me ha encantado este anuncio, ya que, cumple dos funciones fundamentales en la sociedad actual:
Uno, denuncia de la realidad y la crueldad de la humanidad y, otro, trata de infundir un pensamiento de positivismo y optimismo, que son dos factores muy importantes en la actual situación de crisis y pesimismo que estamos viviendo.
Porque es cierto que se construyen tanques y armas, que hay muchas barreras en el mundo, malas noticias, políticos corruptos, bolsas de valores que se desploman y gente que dice que todo va a ir a peor.
Pero también se fabrican ositos de peluche, se ponen tapetes de “Bienvenido” en los portales, existen millones de vídeos divertidos, mamás haciendo tartas de chocolate, gente que dona sangre y parejas intentando traer niños al mundo.
En resumen, Coca-Cola con este anuncio consigue su propósito de llegar a todas las personas que están pasando por una mala situación y, en general, trata de mandar un mensaje esperanzador a toda la sociedad, asegurándonos que las cosas siempre pueden ir a mejor.
Aunque a mí me parece un buen anuncio, hay opiniones para todo, ya que contrastando la información que encontramos en internet, también podemos encontrar personas que piensan que esto es solamente una técnica de Coca-Cola para aumentar sus ventas.
Sin embargo, este nuevo anuncio de Coca-Cola no ha sido el único que nos ha impactado a lo largo de su historia. Para mostraros las campañas más impresionantes de esta marca, hemos construido una presentacion de imágenes con las que intentamos mostrar una parte del espíritu de Coca-Cola:
Artículo realizado por: Alba Villarmea
El carnaval es una fiesta celebrada antes de la Cuaresma. No tiene una fecha fija, pero puede ser desde finales de Enero hasta principios de Marzo. En algunos lugares también se celebra en verano. Aquí en Asturias, el más famoso es el de Luanco, aunque también lo hay en otros pueblos como Cudillero. En el primero se lleva celebrando mucho tiempo y hay mercados medievales, desfiles, actividades para los niños, juegos, etc. En cambio, en Cudillero este año fue el primer carnaval de verano. Hubo un desfile en el que participó mucha gente del pueblo, y luego se hizo un concurso con diferentes categorías, para niños, para mayores, en parejas, individual o grupos, con grandes premios. El desfile fue por el pueblo y, más tarde, se hizo una fiesta en el puerto. Fue un gran éxito, todo resultó muy bonito, y se volverá a celebrar este próximo verano.
http://es.wikipedia.org/wiki/Carnaval
http://www.ese-entrecabos.com/upload/periodico/VALLE_SEPTI-WEB9544.pdf
Artículo realizado por Gabriela Cuervo.
Últimos comentarios