injuria

8 Febrero 2018

injuria

Del lat. iniuria.

1. f. Agravio, ultraje de obra o de palabra.

2. f. Hecho o dicho contra razón y justicia.

3. f. Daño o incomodidad que causa algo.

4. f. Der. Delito o falta consistente en la imputación a alguien de un hecho o cualidad en menoscabo de su fama o estimación.

ultraje

8 Febrero 2018

ultraje

Del fr. ant. oltrage,hoy outrage, y este del lat. ultra ’más allá’ y el fr. -age ’-aje’.

1. m. Acción y efecto de ultrajar.

2. m. Ajamiento, injuria o desprecio.

exabrupto

8 Febrero 2018

exabrupto

Del lat. ex abrupto‘con brusquedad’, ‘arrebatadamente’.

1. m. Salida de tono, como dicho o ademán inconveniente e inesperado, manifestado con viveza.

huraño/a

5 Febrero 2018

huraño, ña

Del lat. foraneus‘forastero’, con infl.de hurón1.

1. adj. Que huye y se esconde de las gentes

Ion, muon, pion, prion, ruan

14 Enero 2018

ion

Del ingl. ion, y este del gr. ἰόν ión‘que va’.

1. m. Fís. y Quím. Átomo o agrupación de átomos que por pérdida o ganancia de uno o más electrones adquiere carga eléctrica.

muon

Del ingl. muon, de mu ’mi3′ y -on ’-ón2′.

1. m. Fís. Partícula elemental inestable del grupo de los leptones, de carga igual a la del electrón. (Símb. μ).

 

 

pion1, na

De piar.

1. adj. Que pía mucho o con exceso. U. t. c. s.


pion2

Del ingl. pion, de pi ’pi’ y -on ’-ón2′.

1. m. Fís. Partícula elemental del grupo de los mesones cuya masa es unas 270 veces la del electrón. (Símb. p).

prion

Del ingl. prion,acrón. deproteinaceous infectious particle ’partícula proteínica infecciosa’ y -on ’-ón2′.

1. m. Agente infeccioso, constituido exclusivamente por proteínas, que produce alteraciones neurodegenerativas contagiosas endiversas especies animales.

 

 ruan1

1. m. p. us. Telade algodónestampada en colores que se fabrica en Ruan, ciudad de Francia.


ruan2

De rueda.

pavo ruan, pavo real

 

Diptongos y triptongos monosílabos después de la “Ortografía” de 2010

14 Enero 2018

 Eliminación de la tilde en palabras con diptongos o triptongos ortográficos: guion, truhan, fie, liais, etc.

Las palabras afectadas por este cambio son formas verbales como crie, crio (pron. [krié], [krió]), criais, crieis y las de voseo crias, cria (pron. [kriás], [kriá]), de criar; fie, fio (pron. [fié], [fió]), fiais, fieis y las de voseo fias, fia (pron. [fiás], [fiá]), de fiar; flui, fluis (de fluir); frio (pron. [frió]), friais, de freír; frui, fruis (de fruir); guie, guio (pron. [gié], [gió]), guiais, guieis y las de voseo guias, guia (pron. [giás], [giá]), de guiar; hui, huis (de huir); lie, lio (pron. [lié], [lió]), liais, lieis y las de voseo lias, lia (pron. [liás], [liá]), de liar; pie, pio (pron. [pié], [pió]), piais, pieis y las de voseo pias, pia (pron. [piás], [piá]), de piar; rio (pron. [rió]), riais, de reír; sustantivos como guion, ion, muon, pion, prion, ruan y truhan; y ciertos nombres propios, como Ruan y Sion.

 http://www.rae.es/sites/default/files/Principales_novedades_de_la_Ortografia_de_la_lengua_espanola.pdf

Los gentilicios

4 Diciembre 2017

 

http://www.xtec.cat/~jgenover/gentil3.htm

http://www.xtec.cat/~jgenover/gentil4.htm

 http://www.xtec.cat/~jgenover/gentil5.htm

El adjetivo

4 Diciembre 2017

En la página de proyecto aula encontrarás un montón de ejercicios para practicar:

http://lenguayliteratura.org/proyectoaula/category/morfologia/morfologia-adjetivo/

Practica y mejora la acentuación

6 Noviembre 2017

 En el siguiente enlace accederás a varios ejercicios de acentuación

http://ficus.pntic.mec.es/~jmas0085/ortografia.htm#Tilde en microrrelatos

Consejos para mejorar la ortografía

6 Noviembre 2017

    Lee un poquito cada día. Después de leer, resume brevemente lo que has leído. Intenta utilizar alguna palabra que hayas leído en el libro. Fíjate en lo que escribes y cómo lo escribes (tildes, puntos, comas, palabras elegidas … Recuerda que si no sabes qué significa una palabra debes buscar lo que significa en el diccionario o en el móvil (www.drae). Anota los significados que busques. Cuando acabes la lectura del libro, escribe una reseña en la que destaques lo más importante del libro, lo que más te haya gustado o lo que te haya resultado menos atrayente. Si te ha gustado, recomiéndalo a tus compañeros/as o a tus amigos/as y di por qué lo haces.

La lectura te ayudará a mejorar la comprensión y los resúmenes harán que mejore poco a poco tu expresión. Y anímate a escribir… ¡A escribir se aprende escribiendo!