30
11
2012
Últimamente parece que estamos un poco parados en Restauras, liados con otros proyectos. Esperamos poder retomarlo en algunos meses con más energía, mientras tanto os invitamos a revisar la información de años anteriores (Restauran y Conservan) que están enlazadas en el menú principal por temáticas o incluso a seguirnos a través de Twitter que está más activo.
Comentarios : No existen comentarios »
Categorías : Actualidad-noticias
5
11
2011
En esta ocasión, aprovecho para informaros de 2 eventos que organiza la Asociación de Conservadores y Restauradores de BBCC de Asturias para los que os apetezca acercaros:
Comentarios : 2 Comentarios »
Categorías : Actualidad-noticias
2
02
2011
Foto de Miki López.
Algunas de nuestras joyas del Prerrománico Asturiano están siendo analizadas estos días por la UNESCO para valorar si su estado de abandono se corresponde al que indican varias denuncias que se han presentado estos últimos años. Aprovecho la noticia para dejaros algunas webs más o menos relacionadas con el tema. Alma
Comentarios : Un Comentario »
Categorías : Actualidad-noticias
31
10
2010
Hoy por hoy, internet es una herramienta imprescindible en la mayoría de las instituciones que tienen como finalidad la difusión del patrimonio cultural, éste es el caso de los museos. En muchos de ellos ya puedes descargar los contenidos a través del móvil antes de ver la exposición. Los museos cada día están más presentes en las redes sociales como myspace, facebook, twiter, etc, donde puedes mantenerte informado de las últimas novedades del centro, descargar juegos, encuestas, boletines de noticias, etc.
Internet, hace muchos años que viene siendo el motor principal de la difusión de las actividades que se organizan en estos espacios. En España todas las comunidades facilitan información completa de los centros de arte y museos que se pueden visitar, destacando las exposiciones y eventos más relevantes de la temporada. En otras partes de Europa, encontramos webs que incluyen centros, museos-centros de arte y galerías donde además de exposiciones se desarrollan proyectos creativos, como es el caso de Creative Germany. Multitud de webs recogen museos de países tan complejos como EEUU, China, India, etc. e incluso de todo el mundo.
Para conocer mejor estos centros y su funcionamiento, muchas instituciones elaboran publicaciones digitales y algunas se pueden descargar a través de la red:
Alma
Comentarios : No existen comentarios »
Categorías : Actualidad-noticias
6
04
2010
Analizando por encima los currículums de secundaria obligatoria se puede comprobar que la conservación y restauración del patrimonio apenas está presente, si no olvidada por completo.
Considero que existe un gran desconocimiento sobre lo qué es la conservación y restauración de patrimonio. Una vez estamos inmersos en este mundo nos soprende enormemente encontrarnos con profesionales de otros campos que al indicarle que somos conservadores-restauradores nos miran con estrañeza y nos relacionan con manitas que arreglan y dejan como nuevas las obras de arte, algo así como una clase de manualidades muy entretenida pero con obras de arte… y nos parece escandaloso.
Parte de culpa del desconocimiento de nuestra profesión en la sociedad la tenemos los profesionales de este sector, generalmente reservados y sin demasiado interés por mostrar al resto qué es esto que hacemos que nada tiene que ver con un oficio artesanal o la decoración. Pero tampoco podemos olvidar que en los niveles educativos obligatorios no se contempla, y por tanto, sólo se hacer referencia cuando algún profesor se interesa por este tema y lo transmite a los estudiantes incluyéndolo de modo transversal o no en los contenidos.
La conservación-restauración del patrimonio tiene la ventaja, y también la dificultad de que abarca diversas disciplinas (científicas, histórico-artísticas, técnicas, etc.), que juntas hacen posible el milagro que es conocer una obra o un conjunto histórico, ver qué le pasa y despues establecer un criterio o toma de decisiones basadas en diversos aspectos para decidir qué es lo que podríamos hacer con ella para salvarla o ayudarla a que sobreviva un poco más. La ciencia que estudiamos en bachillerato y secundaria (especialmente la biología y la química) está presente en el día a día del estudio e intervención del patrimonio cultural y por ello cualquier apartado del estudio de estas ciencias puede tener una ejemplificación con la respuesta de las obras (que no dejan de ser materiales) e intervención del patrimonio.
Desde la ESAPA y con la Universidad de Oviedo, del 19 al 23 de julio de 2010, hemos planteado un curso organizado por restauradores y profesionales de campos afines, para especialistas de otros campos, por un lado para mostrar qué lugar ocupa la ciencia y la historia en la restauración y conservación del patrimonio; sin los cuales en la mayoría de los casos sería imposible llevar a cabo una intervención con garantías.
Comentarios : Un Comentario »
Categorías : Actualidad-noticias
29
11
2009
Como todos los años hacemos un repaso a los blogs del campo de la restauración y conservación en España:
Últimamente, también se han incorporado otros blogs con nuevos enfoques y aportaciones muy interesantes:
Comentarios : 4 Comentarios »
Categorías : Actualidad-noticias
25
11
2009
Los días 14 y 15 de diciembre se celebran las Jornadas de Conservación y Restauración de Artes Decorativas en Asturias con el título Patrimonio ¿olvidado?. Las organiza la Asociación de Conservadores y Restauradores de BBCC de Asturias y la Escuela Superior de Arte de Asturias. Asistirán profesionales de toda España para exponer las últimas investigaciones y experiencias en materia de conservación y restauración de Artes Decorativas.
Los que estéis interesados en conocer más información podéis ver el programa completo e inscribiros en la web de la Escuela Superior de Arte del Principado de Asturias.
Comentarios : No existen comentarios »
Categorías : Actualidad-noticias
23
11
2009
En la web Popart (Preservation of Plastic artefacts in Museum Collections) que nos envía Mª José Velasco se presenta un interesante proyecto europeo para la conservación de obras en museos y centros de arte realizadas en soportes sintéticos y semisintéticos. En este proyecto se proponen evaluara y establecer unas pautas sobre riesgos asociados a la manipulación, conservación y restauración de obras de arte u objetos del patrimonio realizados con este tipo de materiales.
Por otro lado, se presentan las conferencias que tendrán lugar durante este año en diversos países. Alma
Comentarios : No existen comentarios »
Categorías : Actualidad-noticias
21
05
2009
Debido a cuestiones organizativas del centro, se adelanta el plazo para la recepción de solicitudes para participar en el proyecto CALAKMUL 2009 FECHA LÍMITE DE ENTREGA: 1 de junio de 2009 Aquellas personas interesadas, deberán manifestar su interés enviando un mail con sus datos y currículum vitae a conveniosesapa@gmail.com Para mayor información, preguntar por Alicia.
ref=”http://www.micontador.es”>
Comentarios : No existen comentarios »
Categorías : Actualidad-noticias
16
05
2009

La Escuela Superior de Arte del Principado de Asturias estrena nueva cara!
En la nueva página web (www.esapa.org) podremos encontrar toda la información sobre intercambios ERASMUS, acuerdos y convenios para prácticas de alumnos (nacionales e internacionales), pruebas de acceso, planes de estudios, álbumes de fotos de trabajos y jornadas realizadas, gestión de ofertas de empleo, enlaces, etc. Poco a poco se irá llenando de más contenidos gracias a la colaboración del profesorado y al creador de la web: Diego Fernández.
Aparece una sección dedicada a los estudios de Restauración y otra a los de Diseño. Alma
Comentarios : No existen comentarios »
Categorías : Actualidad-noticias
23
04
2009
Se abre el plazo para la entrega de solicitudes de aquellas personas interesadas en participar en las prácticas que se realizarán en el MACBA (Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona). Esta actividad está abierta al alumnado matriculado o titulado en la ESAPA.
La persona seleccionada participará en el montaje y desmontaje de la exposición “MODERNOLOGÍAS”, colaborará con el Departamento de Restauración en la preparación de las piezas a exponer, asistencia al montaje y correos, así como en la realización de otras actividades que dependan del mismo.
Las prácticas se desarrollarán durante el periodo comprendido entre el 7 de septiembre de 2009 y el 22 de enero de 2010 (con vacaciones entre el 23 de diciembre de 2009 y el 11 de enero de 2010), en horario de mañana (de 9:00 a 14:00 horas).
El perfil del solicitante, en esta ocasión deberá ser de restauración escultórica. Aquellas personas interesadas, podrán manifestar su interés enviando un e-mail con sus datos personales, y su Currículum Vitae a la dirección conveniosesapa@gmail.com antes del 1 de junio de 2009. Alicia García García
Comentarios : No existen comentarios »
Categorías : Actualidad-noticias, PROPUESTAS DIDÁCTICAS
12
04
2009

Muchas investigaciones y novedades sobre intervenciones, aplicación de nuevas tecnologías en restauración y conservación o soluciones técnicas a casos complejos de intervenciones sobre patrimonio se difunden a través de publicaciones períodicas que editan diversas instituciones.
La Asociación de Restauradores sin fronteras recoge una selección de estas publicaciones (nacionales e internacionales). Además encontramos en la red una selección de boletines como el de Apoyo, artículos publicados por el Smithsonian, e-conservationonline o sobre archivística y biblioteconomía, algunos links en Prorestauro., o Recopar sobre rehabiltación de patrimonio arquitectónico y un buscador de Tesis y artículos en Dialnet. Alma
Comentarios : No existen comentarios »
Categorías : Actualidad-noticias
31
03
2009
Comentarios : 7 Comentarios »
Categorías : Actualidad-noticias
16
11
2008
El otro día en una excursión me comentaron una anécdota sobre setas. Por lo visto los nazis durante la 2ª Guerra Mundial, para verificar que los documentos que les llegaban eran auténticamente suyos; mezclaban la tinta de escribir con la tinta que genera un tipo de seta al degradarse Coprinus Comatus. Para verificar que no eran falsificaciones, cogían una muestra y la veían en el microscopio, si había esporas era auténtico, si no, era una falsificación. Os cuelgo este enlace para que comprobeis el experimento que hizo un amante de las setas http://cocinalia.eu/2007/10/coprinus-comatus-la-seta-colaboracionista.html
Otras curiosidades, por ejemplo la creación por la empresa XEROX fabrica una tinta invisible al ojo humano pero si a radiaciones IR, para evidenciar falsificaciones.También me metí en una web de grafología forense, en el que se indican los tipos de falsificaciones, composición de tintas etc…
Entrando de lleno en cosas que nos sirvan a los restauradores, os cuelgo un enlace a un pdf donde se indica con imágenes, la manera de realizar el test de identificación de hierro II en tintas ferrogálicas del CRCC. Centre de recherche sur la conservation des collections, visitad su web hay muchos recursos interesantes. Y por su puesto la web sobre tintas ferrogálicas
Un saludo. Cheché
Comentarios : Un Comentario »
Categorías : Actualidad-noticias, C-R DOCUMENTO GRÁFICO, General
4
10
2008
!Por fin tenemos Asociación de Conservadores y Restauradores de Bienes Culturales en Asturias!. Se llama ARA y en este mes de octubre tienen pensado realizar una presentación oficial.
Entre sus objetivos destacan la defensa de los intereses de los conservadores-restauradores (asesoramiento, formación contínua, acercamiento entre profesionales), la concienciación social (por medio de cursos, charlas a distintos colectivos: IES, asociaciones de vecinos, parroquias…), establecimiento de vínculos con instituciones vinculadas con el patrimonio y otras asociaciones nacionales e internacionales.
Además, en su página web podéis encontrar información actualizada sobre sus Actividades y propuestas, así como de de cursos, becas, empleos, etc.
Los interesados en formar parte de esta asociación, opinar y participar, tenéis los datos de contacto en: http://www.asturiasrestaura.es/
Comentarios : 6 Comentarios »
Categorías : Actualidad-noticias
22
07
2008
Dos exalumnas de ESAPA de la Especialidad de Conservación y Restauración de Pintura han sido seleccionadas para participar como restauradoras en el proyecto Arqueológico de Calakmul (México) durante 3 meses.Este proyecto de conservación y restauración, se viene realizando desde hace ya 15 años. Actualmente está dirigido por el arqueólogo Ramón Carrasco, se abordará la ubicada en Calakmul, en la selva de Campeche (México).Además de la intervención de conservación de estos murales, está planificado que el Dr. Piero Baglioni de la Universidad de Florencia, realice una demostración “in situ” sobre el manejo de un nuevo consolidantes de nanopartículas de hidróxido Cálcico.Estamos seguros de que las seleccionadas aprovecharán esta experiencia, y esperamos continuar con estas colaboraciones los próximos años, para que puedan disfrutar de esta experiencia muchos más titulados.
Últimas noticias en la prensa
Departamento de Promoción Artística. ESAPA
Comentarios : 2 Comentarios »
Categorías : Actualidad-noticias, C-R PINTURA
17
05
2008
Comentarios : 2 Comentarios »
Categorías : Actualidad-noticias