Acerca de
EL PROYECTO DE SALUD DEL IES VALLE DE ALLER de Moreda (Asturias) (HEALTH PROJECT) bajo el lema:
“EDUCANDO PARA LA BUENA VIDA. Manual de buenas prácticas”
pretende que este blog sea una “ventana” a todo el mundo y a nuestro interior.
Nada más saludable que compartir un fin común: promover y promocionar el diálogo entre todos y todas a cerca de temas que nos mejoran la calidad de vida:
-
Hábitos alimenticios saludables y prevención del consumo de drogas.
-
Respeto al entorno y práctica de las tres erres (reducir, reutilizar, y reciclar).
-
Coeducación y convivencia en el respeto a la diversidad familiar.
Quiere ser, también, el lugar de recopilación de lo trabajado a lo largo del curso desde los distintos Departamentos del Centro y una exposición permanente de lo creado por el alumnado.
El IES valle de Aller ha venido desarrollando desde el curso 2007-08 diversas actividades relacionadas con la promoción de la salud y la adquisición de hábitos saludables para toda la comunidad educativa. A través del proyecto de salud se pretende ampliar, profundizar, estructurar y sistematizar las actividades que ya se están trabajando desde las tutorías y los distintos departamentos, así como aunar esfuerzos para enfocar el tema de la salud desde las distintas disciplinas impartidas.
Temática del Proyecto de Salud
- Desarrollo personal/ inteligencia emocional.
- Educación del medioambiente físic
- Hábitos saludables, educación para la salud, prevención.
Áreas que abarca el Proyecto de Salud
- Todos los departamentos del centro están implicados.
- Partimos de la presentación en tutorías.
Agentes, actividades y talleres del Proyecto de Salud
- Charla-taller prevención violencia de género, agente de igualdad del Ayuntamiento de Aller (o la orientadora.
- Prevención de drogas: a través del Plan Director (Guardia Civil), FUCOMI, con los médicos del concejo Jesús, Josué y Carmen y la Asociación Mar de Niebla.
- Asturies por África (AxA), proyecto “Una carta para Fatou, un retrato para Lamin”, financiado por la Agencia Asturiana de Cooperación al Desarrollo
- Educación afectivo-sexual con el programa Ni ogros ni princesas, lo que implica actividades con el alumnado en tutorías por parte del profesor-tutor, talleres externos por asociaciones y charla con las familias con una psicóloga y sexóloga.
- Profesorado Tutor y Orientación en casi todas las actividades.
- Equipo del Proyecto de Salud, coordinado con Jefatura y Dirección, en todas las actividades.
- Departamento de Hostelería y Restaurante la Carisa en actividades de alimentación.
- Departamento de Plástica en rayogramas, comics.
- Todos los departamentos del Proyecto en todo.
Objetivos del Proyecto de Salud
- Conseguir la transversalidad e interdisciplinariedad de los contenidos trabajados en el ámbito de promoción de la salud.
- Implantar la educación para la salud dentro de las tutorías y la totalidad de los departamentos del IES Valle de Aller.
- Que todas las actividades EpS estén en las programaciones didácticas de los departamentos.
- Elaborar un cronograma con actividades EpS para facilitar la coordinación.
- Elaborar materiales de los distintos temas para las distintas áreas.
- Divulgar materiales EpS.
- Que se usen los materiales elaborados por el grupo EpS que están en nuestro Blog.
Contenidos específicos del Proyecto de Salud
- Dieta saludable: Desayunos, frutas y verduras…
- Medioambiente: mejora del entorno del IES (plantar y cuidar árboles) Las 3 Rs. Reducir,Reutilizar,Reciclar.
- Convivencia: Prevención de violencia de género, coeducación y corresponsabilidad; Jornada solidaria deportiva.
- Sexualidad: Programa afectivo –sexual “Ni ogros ni princesas”.
- Sin Drogas; prevención consumo de tabaco, alcohol y otras drogas.
Componentes del Seminario “Educación para la Salud” (curso 13-14)
1. Diego Fernández Díaz (Orientación)
2. Isabel Fernandez Montero ( Ed. Física))
3. Emilia Fernández Martín Coordinadora (Inglés)
4. Rubén Díaz García (Hostelería)
5. Mª Luisa García Rubio (FOL)
6. Mª Antonia Pardo González (Hostelería)
Componentes del Seminario “Educación para la Salud” (curso 12-13)
Álvarez Cuervo, Roberto |
Fernández Montero, Isabel |
González Ampudia, Mª Dolores |
González González, Mª Yolanda |
González Iglesias, Mª José |
Pérez Castaño, Víctor |
Pinedo Nicieza, Virginia |
Riesco Rodríguez, Segundo |
Vicente Torga, Jesús |
Componentes del Seminario “Educación para la Salud” (curso 11-12)
1. | Abad Oviaño Felipe |
2. | Álvarez Cuervo Roberto |
3. | Díaz García Rubén |
4. | Fernández Díaz Diego |
5. | Fernández Martín Emilia Marcelina |
6. | Fernández Montero IsabelEscalante González Susana |
7. | Franco Andrade Mª Concepción |
8. | Gandullo Recio Margarita |
9. | González Ampudia Mª Dolores |
10. | González González Mª Yolanda |
11. | Fernández Pérez Silvia Mª |
12. | Pérez Castaño Victor |
13. | Pinedo Nicieza Virginia |
14. | Riesco Rodríguez Segundo |
15. | Vicente Torga Jesús |
16. | Zapico López Maite |
Componentes del Seminario “Educación para la Salud” (curso 10-11)
Álvarez Cuervo Roberto |
Fernández Díaz Diego |
Fernández Marín Emilia Marcelina |
Fernández Montero Isabel |
Franco Andrade Mª Concepción |
Gancedo Pérez Patricia |
González González Mª Yolanda |
Longo Viejo Cristian |
Pérez Castaño Víctor |
Riesco Rodríguez Segundo |
Rodríguez Rodríguez Mª Jesús/ Álvarez Álvarez Aimara M. |
San José Suárez Nuria |
Solís García Mª Piedad |
Tarrazo Prieto Susana |
Componentes del Seminario “Educación para la Salud” (curso 09-10)
NOMBRE |
DEPARTAMENTO Y TUTORÍA |
Diego Fernández Díaz | Jefatura EstudiosTutor 3º ESO Diversificación |
Ceferina Infiesta Fernández | Orientadora |
Emilia Fernández Martín | Coordinadora EpS 1º ESO Y 2º ESO INGLÉS |
Dolores Sánchez Fernández | InglésTutora 2º Bach |
Mª Yolanda González | BIOL./GEOLOGTutora 1º Bach |
Ana Mª Pilar Martín Puebla | Matemáticas |
Elisabeth Remesal Villar | PT |
Fidela Pérez Castro | Ambito sociolingüísticoTutora 4º ESO diversificación |
Roberto Álvarez Cuervo | Cocina |
Dolores González Ampuria | Cocina |
Georgina González Díaz | Cocina |
Antonio Navarro Incio | Ed.FísicaTutor 2º ESO |
Componentes del Grupo de Trabajo “Educación para la Salud” (curso 2008-09)
1. Maria Luisa Jove Villegas
2. Diego Fernández Díaz
3. Azucena Fernández Lorences
4. Emilia M. Fernández Martín
5. Diego Fernández Trelles
6. Concepción Franco Andrade
7. Juan Luís Rodríguez López
8. Ana Mª Martínez Arruñada
9. Ana Mª Pilar Martín Puebla
10. Ana Campo Varela
11. Mª Yolanda González
12. Raquel Pérez Gutiérrez
13. Jesús Roberto González Baizán
14. Luís Matías Feito Ferrero
15. Lucía Álvarez García
16. Graciela Bances González
Componentes del Seminario “Educación y Promoción de Salud” (curso 2007-08)
-
Margarita Gandullo Recio
-
Maria Luisa Jove Villegas
-
Emilia Marcelina Fernández Martín
-
Piedad Solís García
-
Beatriz García García
-
Diego Fernández Trelles
-
Néstor Sánchez Rozada
-
Juan Luis Rodríguez López
-
Concepción Franco Andrade
-
Isabel Pardo Álvarez
-
Isabel Mª Fernández Suárez
-
Diego Fernández Díaz
-
Roberto Álvarez Cuervo
-
Irma Argüelles Molinero
-
Virginia Pinedo Nicieza
-
Victor Hernández Alperi
Reconocimientos
- Blog Finalista en la Categoría de Blogs de centros del III Premio Espiral Edublogs 2009
-
5º Blog Ganador (con accésit) del IV Premio Espiral Edublogs 2010 en la categoría de Blogs de Centros.
-
Blog destacado del mes en Educastur Blog en julio, agosto y septiembre de 2009.
-
Aller educa on line con este blog que potencia las conductas saludables entre los usuarios.
- “School as a source of health” Lifelong Learning Programme (Study visit Nº 153 “La escuela como fuente de salud 2011″, analizada por 12 especialistas europeos)
- Representación de España en “Enfoques innovadores 2011″ para reforzar el respeto al medio ambiente (Innovative approaches to reinforcing respect for the environment)
- Visita de Estudio sobre buenas prácticas en materia medio ambiental
- Participación en las Jornadas “Buenas Prácticas 2012″ del CPR Nalón-Caudal
- Premio a la “Ecoauditoría de papel-cartón” Cogersa 2007
- Premio “Arte y reciclaje”Cogersa 2008
- Premio Cogersa 2012
Trabajando por el blog de Salud
-
Bienvenidos al Blog del Proyecto de Salud del IES Valle de Aller (Moreda)
-
La página web y los blogs del IES Valle de Aller
-
Plantilla para presentar las actividades en la Wiki y en el Blog
- Alumnado de 1º ESO nuevos blogeros
- 2011-2012 bloggers (1), Blogeros 2011-2012
- Nueva página para materiales y recursos en el blog
- Reformada y actualizada la página de Alimentación de este blog
- Reformadas y actualizadas las páginas de Medio Ambiente, Sexualidad y Sin Drogas de este blog
- Sustitución de slideshows de “Slide” por los de “Picasa” ante la desaparición de la plataforma “Slide.com”
- Enredando con nuestra WikiEpS
- A Health Project in IES Valle de Aller (Asturias-Spain)
El Blog del Proyecto de Salud del IES Valle de Aller está bajo una licencia de Creative Commons.
Hola..
Nos ha gustado mucho..porque se lo han currado mucho y hemos aprendido cosas nuevas.
Felicidades por vuestro 5º puesto. El buen trabajo siempre obtiene recompensa.
Saludos
Lucía
Viendo la entrega de premios, felicidades desde OrientacionAndújar
Me pareció una actividad muy entretenida!! Creo que estas actividades son muy importantes para trabajar en grupo. Aprendemos mucho juntos!
Me pareció muy divertido la cata de frutas.
Yo hice un fruit clock.
Esto ha sido muy divertido me gustó mucho.
Me ha gustado mucho el concurso de comics.Enhorabuena al que gane.
A mi me gustó mucho la carta es muy buena. Enhorabuena Mayte!!
Me gustó mucho el discurso me pareció muy interesante y ahora ya me he enterado más sobre la historia de las mujeres y creo que tienen los mismos derechos que los hombres.
Están todos muy guapos, no me extraña nada que hayan ganado, son muy buenos cómics y sobre todo me gustó mucho el de Pelayo.
Saludos a todos
i like this project. It is very interesting
The proyect is very interesting