Diseño y desarrollo de programaciones docentes en FP. Ejemplificación dentro de la familia profesional de Sanidad III
Publicado por J. Laredo el 31 Enero 2011
ÍNDICE
1. Contextualización.
2. Marco normativo.
3. Objetivos.
3.1. Análisis de resultados del curso anterior y planteamiento de objetivos cuantitativos.
4. Contenidos.
4.1. Contenidos distribuidos unidades didácticas.
4.2. Secuenciación de contenidos.
4.3. Pautas para la consecución de competencia general, así como competencias profesionales, personales y sociales asociadas al módulo.
5. Metodología.
5.1. Principios generales.
5.2. Estrategias. Método de trabajo.
5.3. Espacios.
5.4. Tipo de actividades. Organización de agrupamientos y tiempos.
5.5. Recursos didácticos.
5.6. Educación en valores.
6. Atención del alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo.
6.1. Alumnado con necesidad específica de apoyo educativo.
6.2. Medidas de atención a la diversidad.
7. Actividades complementarias y extraescolares.
8. Contribución a la materia desde el módulo de Formación en centros de trabajo.
9. Contribución a planes y programas del centro.
10. Sistema de evaluación.
10.1. Criterios de evaluación.
10.2. Instrumentos de evaluación.
10.3. Procedimiento de evaluación.
10.4. Criterios de calificación.
10.5. Evaluación del alumnado con pérdida de la posibilidad de ser evaluados según los criterios de evaluación continua.
10.6. Prueba extraordinaria.
11. Interdisciplinaridad
12. Evaluación de la programación docente y de la labor docente (criterios y procedimientos).
ANEXO I: UNIDADES DIDÁCTICAS
Acceso al documento en formato pdf [ 247 KB] haciendo clic aquí o en la imagen de cabecera.
Agradecimientos a la ponente:
Eva Ledo Cabaleiro
Inspectora de Educación, con perfil de Formación Profesional, de la Consejería de Educación y Ciencia del Principado de Asturias.
¿Conoces otros ejemplos de Programaciones Docentes que nos puedas indicar? Déjanos un comentario.
Acceso a la presentación de diapositivas en formato pdf [ 607 KB] haciendo clic aquí o en la imagen anterior.
De nuevo agradecimientos a la ponente: Eva Ledo Cabaleiro
♦ Otros artículos relacionados:
La organización del módulo de Proyecto y experiencias en CFGS del Principado de Asturias II
Esperamos que esta información os resulte útil.
Jose A Laredo
ATD de FPE del CPR de Avilés
Este artículo ha sido visitado 1340 veces
31 Enero 2011 a las 23:13
Hola
Felicitar a Eva por la charla-coloquio que nos permite darnos cuenta de las cosas que no estamos haciendo de forma correcta. Creo que es un ejemplo de cómo debería asesorarnos la inspección educativa.
Morán
3 Febrero 2011 a las 1:37
Hola
No he podido asistir pero acabo de mirar y descargar el material, dar las gracias a Eva y a este seminario por compartirlo.
Domi
7 Febrero 2011 a las 12:27
Pues me parece que ha resultado una tarde interesante, orientada correctamente y sobre todo el tiempo dedicado al coloquio y al diálogo tenido con Eva, en calidad de Inspectora, porque ayuda a centrar las diferentes interpretaciones después de las concreciones y casuísticas que se nos presentan en cada centro. Totalmente de acuerdo con este tipo labor de apoyo por parte de la inspección educativa. Gracias a Eva y a los organizadores.
Jesús Ángel Cid