Imágenes para tu blog, tu sitio Web… ¡por supuesto, libres!
4 05 2009Siguiendo con el Manual de Kompozer, no puede faltar un artículo de esta naturaleza porque, no cabe duda, una página Web no es sólo texto. La Web está compuesta de mucho más que simple/únicamente texto. Los sitios Web de hoy en día se diseñan para ser gráficos. Por tanto, conocer como Kompozer añade imágenes a las páginas Web que estás creando / editando es básico.
Por supuesto, las indicaciones que aquí te ofrecemos, y nuestra selección de enlaces, te sirven exactamente igual si, en lugar de diseñar una Web, eres el responsable de un blog: la imagen, como apoyo al texto de tus artículos, ocupará también un sitio privilegiado.
En este módulo tenemos irremediablemente que acercarnos a conceptos referidos a la imagen digital y aunque, no es propio de este curso indicarte cómo editar imágenes para su utilización en las páginas que crees, si te señalaremos algunas cuestiones básicas que debes considerar:
- El formato de las imágenes. Existen múltiples formatos de imagen siendo los más utilizados en Internet, por su optimización y menor peso, los formatos gif (para dibujos, cliparts, ilustraciones…), jpg (para fotografías) y el libre png (nuestro favorito), por ser precisamente libre.
- El tamaño de las imágenes. Existe una correlación entre tamaño de imagen y “peso” del archivo, algo que debes tener muy en cuenta a la hora de publicar imágenes en Internet. De nada serviría tener una Web cuyas imágenes tardan minutos en cargar, tus visitantes se irían sin remedio. Reducir el tamaño de las imágenes es un procedimiento básico que debes conocer. Visita nuestros artículos dedicados a esta tarea:
- Su ubicación en la página. Para colocar adecuadamente objetos en la página, ya sean imágenes, elementos multimedia y texto, es necesario que utilices tablas (de modo similar a como lo harías en un procesador de textos). Más adelante te indicaremos cómo usarlas.
- Su alojamiento en el sitio. Al crear la estructura de carpetas de tu sitio Web has creado una llamada imagenes en la que guardarás todas las imágenes que vas a utilizar en el sitio. Guarda previamente en esta carpeta las imágenes que deseas usar, para evitar errores y problemas en el futuro.
Si, además, eres capaz de utilizar programas de diseño para crear imágenes e ilustraciones estéticamente bellas y originales, no cabe duda que tu sitio Web incluirá páginas impactantes, que llamarán la atención irremediablemente de tus visitantes lo que incrementará notablemente su fidelidad al sitio y el número de visitas.
Obtener imágenes en Internet que puedas utilizar libremente, sin restricciones
Aunque estés realizando un sitio educativo, no comercial, debes ser cuidadoso con la utilización de imágenes que localices en Internet, descargues a tu equipo, modifiques / edites, y finalmente añadas a tu página. El hecho de que se encuentren en Internet no significa que puedas hacer con ellas lo que quieras: derechos de autor aparte, las imágenes tienen propietarios que pueden no permitirte usarlas ¡y, en la mayoría de los casos, te pueden permitir su uso pero no, desde luego, su edición de ningún tipo!. Te recomiendo que acudas, por tanto, a páginas que te ofrecen imágenes que puedas usar bajo ciertas condiciones o libremente y que no utilices un buscador de Internet “a lo loco” como es el caso de Google.
Sin entrar en mucho detalle te indicamos algunas puntualizaciones:
- Utiliza preferentemente imágenes de dominio público, es decir, imágenes completamente libres, sin derechos de autor, que podrás utilizar sin restricción: editarlas a tu gusto, compartirlas con otros usuarios, etc. Es cierto, que no hay muchos sitios que te las ofrezcan pero “haberlos, haylos“. Por ejemplo, Wikipedia, Wikimedia Commons… y todos sus webs asociadas son sitios que distribuyen contenido multimedia (imágenes, vídeos, audios…) bajo licencias GNU. Las licencias GNU/GPL establecen que su uso es libre: podrás editarlas a tu antojo y lo mejor es que se distribuyen las obras derivadas, es decir, las obras que se hayan editado a partir de las originales o iniciales, obligatoriamente bajo este mismo tipo de licencia. Las imágenes de dominio público, que puedes localizar en el propio buscador Google, por ejemplo, también pueden ser utilizadas sin ninguna restricción. Introduce en este caso los términos imágenes dominio público o public domain images (inglés). Además existen una gran variedad de sitios especializados en este tipo de imágenes: es el caso de Public Domain Photos. Esta debe ser tu primera opción.
The GNU General Public License: Ver (inglés) Traducción (español)
- Utiliza las imágenes que te ofrecen sitios web educativos especializados en el alojamiento de imágenes para uso educativo. Claros ejemplos, son el Banco de imágenes de Isftic (de uso libre para nuestros trabajos educativos) o la Mediateca EducaMadrid de la Consejería de Educación de la comunidad madrileña. Existen también sitios internacionales con este mismo propósito: el Banque nationale de photos en SVT o Classroom Clipart.
- Visita aquellos sitios que te ofrecen imágenes bajo licencias Creative Commons. Es un tipo especial de licencia que ofrecen muchos sitios Web en los que podrás usar las imágenes bajo ciertas condiciones, algunas, por cierto, no muy restrictivas: por ejemplo, usarlas citando su autor, editarlas y distribuirlas bajo la misma licencia, etc. Te ofrecemos una lista de sitios Web en las que podrás localizar este tipo de imágenes: pero recuerda siempre leer su licencia Creative Commons correspondiente para saber qué puedes hacer con cada imagen, no vayas a meter la pata tecnológica. El sitio web Flickr es un excelente alojador de imágenes que contiene archivos de este tipo, pero no es el único.
Creative Commons España: diferentes tipos de licencias CC
Selección de enlaces
1ª opción: Imágenes de dominio público o bajo licencias GNU/GPL
Wikipedia Acceso general http://www.wikipedia.org/
Wikipedia http://en.wikipedia.org/wiki/Main_Page
Wikipedia en español http://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Portada
Wikimedia Commons http://commons.wikimedia.org/wiki/Portada
Wikisource http://en.wikisource.org/wiki/Main_Page
Wikispecies http://species.wikimedia.org/wiki/Main_Page
Wikiversity http://en.wikiversity.org/wiki/Wikiversity:Main_Page
WP Clipart http://www.wpclipart.com/
Clker http://www.clker.com/
PDClipart.org http://www.pdclipart.org/
Nicu’s Clipart collection http://clipart.nicubunu.ro/
Public Domain Photos http://www.public-domain-photos.com/
Public Domain Cliparts http://www.public-domain-photos.com/free-cliparts/
Photos8 http://www.photos8.com/
Public Domain Image http://www.public-domain-image.com/
Public Domain Pictures.net http://www.publicdomainpictures.net/
Free Stock Photos http://www.freephotos.lu/
Republic Domain http://www.republicdomain.com/
Public-photos net http://public-photo.net/
Easy Stock Photos http://www.easystockphotos.com/
Gimp Savvy http://gimp-savvy.com/PHOTO-ARCHIVE/
Open Clip Art Library http://www.openclipart.org/
PD Photo http://pdphoto.org/
Public Domain Stock Photo http://www.logodesignweb.com/stockphoto/
Images in the Public Domain http://srufaculty.sru.edu/david.dailey/public/public_domain.htm
FreePhotos.se http://www.freephotos.se/
Public Domain Pagan Clipart http://www.angelfire.com/pa2/sacredspiral/
Public Domain Footage http://www.publicdomainfootage.com/
Finally Creative http://finallycreative.com/gallery/
Photos gratuites http://www.gratuites-photos.com/
PDDepot http://pddepot.com/
Jampot http://www.jampot.eu/public_domain_gen.php
PicFindr (buscador de imágenes, no todos los resultados son de dominio público, la mayoría, algunas bajo licencias Creative Commons) http://www.picfindr.com/
Puedes utilizar sin restricciones las imágenes alojadas en estos sitios: copiarlas, editarlas, modificarlas, distribuirlas a tus alumnos, compartirlas con otros maestros de tu centro, utilizarlas en tus clases, distribuirlas en CD-Rom y, por supuesto, añadirlas en tu blog, página web o presentación multimedia que distribuyas en Internet. ¡Son completamente libres!
2ª opción: Imágenes de sitios educativos
ISFTIC, Banco de imágenes - anterior Banco de imágenes CNICE http://bancoimagenes.isftic.mepsyd.es/
Mediateca EducaMadrid http://mediateca.educa.madrid.org/
Banco de imágenes de Extremadura http://imaginacion.nccextremadura.org/banco/
CalPhotos http://calphotos.berkeley.edu/
Pics4Learning.com http://pics.tech4learning.com/
3ª opción: Imágenes bajo licencias Creative Commons
Flickr: Creative Commons http://www.flickr.com/creativecommons
FlickrCC http://flickrcc.bluemountains.net/
Openphoto.net http://o2.openphoto.net/
Stock.xchng http://www.sxc.hu/
Puedes colgarlas en tus trabajos en Internet: diseño Web, presentaciones… siempre y cuando incluyas, en la mayoría de los casos, el nombre del autor o referencies el sitio Web desde el que lo has descargado. Tienes que leer las condiciones específicas de la licencia de autor de cada imagen que vayas a utilizar.
Como ya te indicamos en varias ocasiones a lo largo de este artículo tu primera opción debe pasar por las imágenes bajo licencias GNU/GPL. Sólo la enciclopedia libre Wikipedia y su sitio multimedia asociado Wikimedia Commons incluyen ¡miles de imagenes 100% libres! ¡Raro será que no encuentres la que necesites!
Categorías : 100% Libre, Gráficos e imagen, Kompozer, Publicación Web, Recursos Web
Últimos comentarios