El espacio en la pintura
24 Abril 2012Publicado por cristina en: arte, dibujo técnico
2 comentarios
Seguimos trabajando con el tema de la perspectiva y la profundidad. Para los alumnos de 1º de ESO es algo muy nuevo así que repasaremos los conceptos fundamentales vistos en el libro de texto de Mc Graw Hill. Para ello os dejo una presentación que veremos en clase con la pizarra digital, en la que trabajaremos el uso de las claves para crear profundidad en el lienzo, y otra en la que reforzamos algunas ideas sobre el espacio.
Por último, un vídeo de Verónica Gil que trata sobre el origen de la perspectiva en la historia del arte.
Otros materiales de apoyo:
- Perspectiva cónica en 4º de ESO en ConKdePlastika, un artículo muy completo sobre la perspectiva cónica, muy interesante sobre todo para los alumnos más mayores. Canaletto.Exploring Perspective.
- ArtisanCam ofrece una aplicación para aprender sobre Canaletto y la perspectiva cónica de forma interactiva.
- educacionplastica.net: percepción del espacio: para repasar las claves que crean profundidad a través de ilusiones ópticas y perspectiva: proyección cónica, para repasar las claves de este sistema de representación.
- Perspectiva cónica, apuntes de Antonio Cuesta, enPDF.
Perspectiva y profundidad
22 Marzo 2012Publicado por cristina en: dibujo técnico
enviar comentario
Los alumnos de 1º y 4º de ESO estáis aprendiendo las claves para conseguir crear profundidad en el plano.
Como introducción a este tema vamos a comenzar practicando con algunas aplicaciones y materiales que he seleccionado de la Biblioteca de Educación Plástica y Visual de Espiral Cromática.
- Profundidad y perspectiva en The Artist Tolkit.
- La perspectiva, en Libros vivos.net de SM
- La perspectiva en la pintura moderna, de Juan Cordero Ruiz.
- Still life de NGKids, para crear composiciones de bodegones aplicando las leyes de la perspectiva.
¿Qué es el diseño industrial?
25 Enero 2012Publicado por cristina en: 4ºESO, Diseño, dibujo técnico, videos
3 comentarios
Siguiendo con el tema del diseño, esta evaluación los alumnos de 4º de ESO estudiaremos el diseño industrial, para eso repasaremos en clase los conceptos básicos del sistema diédrico, lo que nos permitirá realizar nuestras propias creaciones. En la siguiente presentación tenéis las actividades propuestas así como ejemplos.
Para los interesados en el tema os dejo también los interesantes enlaces que he encontrado en oZ, una página del diseñador José Manuel Mateo Hernández
Fundamentos del sistema diédrico
8 Noviembre 2009Publicado por cristina en: dibujo técnico
Un comentario
El estudio del sistema diédrico en sus comienzos puede resultar duro para algunos alumnos Para iniciarnos en el estudio del sistema diédrico podemos consultar algunas páginas que nos explican las principales posiciones del punto la recta y el plano:
- Abatidiedro: Se trata de un curso de iniciación al sistema diédrico en el que podemos ver animaciones de cómo se representan los principales elementos del sistema y cómo se abaten los planos en el espacio.
- Laboratorio virtual para el estudio del sistema diédrico, también muy útil para iniciarse en el estudio de este sistema, ya que nos explica de forma interactiva la representación del punto, la recta y el plano
- Curso de interpretación de planos: página en la que podemos realizar diferentes ejercicios como “encuentra los siete errores” o “Reconozca la pieza representada” que nos ayuda a entender la representación de sólidos de forma entretenida, casi como si de un pasatiempo se tratara.
- Diedrom: se trata de una aplicación flah que nos permite insertar difetentes tipos de piezas en el diedro y observar sus proyecciones en los diferentes planos de proyección. De esta forma nos permite comprender la representación en el espacio tridimensional y la proyección paralela ortogonal de las piezas.
- Vistas: página de Jose Antonio Cuadrado donde podemos encontar información y ejercicios sobre la representación de las vistas de diferentes sólidos.
Y para repasar algo más os dejo esta presentación, de las mejores que he encontrado sobre el tema:
Espero que después de ver esto, los alumnos que estáis más perdidos os hayais aclarado un poco. Para más información sobre páginas de dibujo técnico os recomiendo visitar, si todavía no la conocéis, la Biblioteca de recursos on line de Educación Plástica y Visual.
Perspectiva cónica
25 Marzo 2009Publicado por cristina en: 4ºESO, dibujo técnico
4 comentarios
Los alumnos de 4º de ESO estáis trabajando con la perpectiva cónica, para que veáis cómo surgió y cómo se fue aplicando a lo largo de la historia veremos en clase el siguiente vídeo:
La perspectiva en el Renacimiento
Más información en:
- ConK de Plastika que mantiene Loreto: Perspectiva cónica 4º de ESO
- Materiales CNICE: Perspectiva cónica I, Perspectiva cónica II, Perspectiva cónicaIII
- Webquest sobre perspectivas.
- Perspectiva cónica, material elaborado por J. Prieto Martín y José A. Cuadrado Vicente, permiado por la Junta de Castilla y León.
- Entender la perspectiva (a través de un videojuego), de David Díez.