Los alumnos y alumnas de primero (y algunas alumnas de segundo de manera voluntaria), han hecho nuevos trabajos utilizando una fantástica herramienta 2.0 llamada padlet. Permite crear muros virtuales donde se incluyen contenidos con texto, imágenes y vídeos.
Pinchad en la imagen para ver el tutorial.
El alumnado ha hecho estos trabajos con la colaboración de las familias. Han entrevistado a sus padres, abuelos, hermanos, primos, etc. en relación a las series de televisión que veían en su juventud. A partir de esta información los alumnos y las alumnas ha investigado sobre las sintonías que aparecían en la cabecera de la serie.
He reunido en dos muros virtuales los trabajos de 1º de ESO y éste es el resultado.
Pinchad en las imágenes y a disfrutar en familia!!!
Curso 1ºA
Curso 1ºB
Estos son los trabajos que han hecho de forma voluntaria algun@s alumn@s de 2º ESO.
Los Simpsons es una serie de animación estadounidense de género cómico. Esta peculiar familia fue creada por el dibujante, escritor y productor norteamericano Matt Groening.
Sus protagonistas son: Homer, Marge, Bart, Lisa y Maggie y viven en Springfield. La serie se estrenó el 17 de diciembre de 1989.
Su tema musical principal es “Sintonía de los Simpsons”, compuesta por Danny Elfman en el año 1989.
Este tema obtuvo los siguientes premios:
Premio Nacional de Música en Estados Unidos en 2002, al tema favorito de televisión.
Premio BMI TV Music en tres ocasiones (1996, 1998 y 2003).
Nominación en 1990 a los premios Emmy en la categoría de mejor música del tema principal.
- Biografías
Danny Elfman
Compositor estadounidense nacido en mayo de 1953 en Los Ángeles, California. Los Simpsons, entre sus muchos trabajos, le ha otorgado un gran prestigio a lo largo de su gran carrera musical.
Matt Groening
Nació en 1954 en Portland. Es un caricaturista e historietista estadounidense.
- Canciones de Los Simpsons
Las 10 mejores canciones de Los Simspons son la siguientes:
Stop the Planet of the Apes, I vant to Get Off
El “spring” en Springfield (we put the “spring” in Springfield), escrita por Ken Keeler. Fue ganadora de un Emmy
You’re Checkin ‘In. Letra de Ken Keeler que en 1998 ganó un Emmy y un Premio Annie
Todos odian a Ned Flanders (everybody hates Ned Flanders)
Ode to Branson
Bebe a bordo (baby on borrad)
Nosotros (we do). Canción que estuvo nominada para un premio Primetime Emmy en la categoría a la mejor música y letra
Vean mi chaleco (see my vest)
High to be leathed
Ciudad Capital (Capital City)
- Partitura del tema principal de Los Simpsons
- The Simpsons Movie
Es una película de animación que fue emitida en el año 2007 y cuenta con una duración de 87 minutos.
Fue dirigida por David Silverman y el guión corrió a cargo de Matt Groening y James L. Brooks. La música fue dirigida por Hans Zimmer.
Biografías
Hans Zimmer
Compositor de bandas sonoras cinematográficas. Nació en Frankfurt, Alemania, el 12 de septiembre de 1957.
David Silverman
Es un productor y director de películas y programas de televisión. Nació el 15 de marzo de 1957 en Nueva York.
James L. Brooks
Es un productor, guionista y director de cine. Nació el 9 de mayo de 1940 en Estados Unidos.
Canciones que aparecen en la película de Los Simpsons
Hoy inauguramos una nueva categoría en el blog: La música de las series de televisión. El motivo de esta nueva categoría, es que hoy en día las series de televisión han adquirido una popularidad que supera a muchas de las producciones que se hacen en el cine.
Mis alumn@s no creo que conozcan muchas de las series que voy a poner, pero es buen momento para que se acerquen al mundo sonoro de la televisión, que es muy interesante.
Las series de televisión, a diferencia de la música de las películas, tienen que tener una sintonía breve pero pegadiza, de forma que al escucharla ya identifiquemos inmediatamente la serie.
El listado sería interminable, pero como siempre, voy a hacer un listado según mis preferencias. Seguidme en este recorrido!!!!!!!
-Los Simpsons / Tema musical: “The Simpsons Theme” de Danny Elfman.
Si hay una serie de televisión que guste a nuevas y antiguas generaciones de alumnos es ésta. La peculiar familia lleva en pantalla desde 1989 y es incombustible.
Su sintonía fue hecha para la serie por Danny Elfman, el compositor habitual de las películas de Tim Burton. Sin duda el compositor “dio en el clavo”, ya que se ha convertido en una de las canciones más populares de todo el mundo. La cabecera que he elegido fue elaborada por Bansky, el grafitero más famoso del planeta.
-Twin Peaks/ Tema musical: “Twin Peaks Theme” (Falling) de Angelo Badalamenti.
Esta serie se emitió por primera vez en 1990 y su estreno marcaría un antes y un después en la historia de las teleseries. La historia parte de una investigación policial a partir del brutal asesinato de la joven y bella Laura Palmer, la chica más popular del instituto de la localidad que da título a la serie.
La melodía de cabecera es inquietante y enigmática, como no podría ser de otra manera.
-True Blood/ Tema musical: “Bad things” de Jace Everett.
Serie con vampiros incluidos, ambientada en un pueblo del estado de Louisiana. La historia gira en torno al polémico romance entre Bill Compton, el primer vampiro que llega al pueblo, y Sookie, una camarera.
El genial tema country del inicio es perfecto para ese entorno pantanoso y húmedo donde se desarrolla la acción. Yo diría de hecho, que es lo mejor de la serie.
-Game of Thrones/Tema musical: “Game of Thrones Main Theme” de Ramin Djawadi.
La historia de Juego de Tronos transcurre en un mundo fantástico con reminiscencias de la Europa de la Edad Media, y la música de cabecera es una solemne marcha, acorde al carácter medieval de la serie.
Los títulos de crédito de Juego de Tronos son espectaculares (al igual que la serie), en ellos, el mapa de Poniente se acerca y se aleja, saltando de lugar en lugar, mientras unas espectaculares estructuras se elevan.
-Bron/Broen (The Brigde).Tema musical: “Hollow Talk” de Choir of Young Believers.
Esta coproducción sueco-danesa nos sumerge en la investigación de un crimen por parte de dos policías de Suecia y Dinamarca que cruzarán sus caminos a partir de un cadáver encontrado en el puente que une ambos países, justo en la frontera.
En la cabecera vemos imágenes de las dos ciudades, Copenhague y Malmö, que une el puente Oresund (donde arranca la primera temporada). De fondo, escuchamos la sugerente canción “Hollow Talk” que nos introduce de manera perfecta en la atmósfera de la serie.
-True Detective.Tema musical: «Far From Any Road» de The Handsome Family. La que para algunos ha sido la serie del 2014, tiene unos títulos de crédito que nos introducen en una atmósfera inquietante, que se acompaña de una cuidada superposición de imágenes situadas en un entorno sureño americano.
La cabecera se acompaña de una canción a la altura de la excelente calidad de la serie, se trata del tema «Far From Any Road», de The Handsome Family. Puro arte.
-Downton Abbey.Tema musical:“Downton Abbey Theme” de Jonh Lunn. Serie británica de la BBC de gran calidad artística y factura técnica impecable. Transcurre en el año 1912, y es un retrato de la sociedad aristocrática de aquella época con sus intrigas y enredos.
El tema músical de cabecera es un reflejo del carácter elegante y aristocrático de la serie. Éste suena muchas veces a lo largo de los episodios y está asociado a la mansión y a su dueño.
-Verano azul.Tema musical:” Tema musical Verano azul” de Carmelo Bernaola. La última serie que os presento es un guiño a mi infancia. En la década de los 80, esta serie española dirigida por Antonio Mercero fue un éxito rotundo que marcaría un antes y un después en la historia de nuestra televisión. En ella un grupo de jóvenes de diversas edades, viven un verano lleno de aventuras en la localidad de Nerja (Málaga).
Allí entablarán una especial amistad con Chanquete (un pescador del lugar que vive en un barco) y Julia (una pintora bohemia y melancólica).
La sintonía de cabecera fue todo un acierto y Carmelo Bernaola (uno de los compositores más representativos de la música española en la segunda mitad del siglo XX) consigue crear a la perfección el ambiente alegre y jovial de unas vacaciones de verano en la playa. ¿Quién no recuerda sus silbidos característicos?
Este Blog tiene una finalidad didáctica y educativa. Si hubiera algún contenido que pudiera tener derechos de autor, pido me sea comunicado a través de un mensaje en el correo electrónico y será retirado de inmediato. Gracias.
Últimos comentarios